jueves, marzo 20Noticias que importan
Shadow

4 RECOMENDACIONES PARA CREAR TU MARCA PERSONAL ON LINE

Fue allá por mediados de 1997 que Tom Peters, gurú de la mercadotecnia americana acuñó el concepto de Personal Branding o marca personal con un artículo de portada en la revista Fast Company titulado: “A Brand Called You” (La marca llamada Tú).*

El artículo se convirtió instantáneamente en un clásico que el autor decidió extender y convertirlo en libro: The Brand You: 50 Ways to Transform Yourself from an “Employee” into a Brand (La Marca Tú: 50 maneras de transformarse de un “empleado” en una Marca). **

El Personal Branding, es un concepto de desarrollo personal que considera a determinadas personas como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.

Este concepto es totalmente válido en la actualidad, la única diferencia entre 1997 y este 2015 es que contamos con las redes sociales que a diferencia de otros medios son herramientas más cercanas y fáciles de utilizar para contar una historia, compartir ideas, amplificar tu voz, aumentar la audiencia y construir tu marca personal a nivel global si así lo deseas.

FullSizeRender-5Aquí cuatro recomendaciones básicas para crear tu marca personal on line.

  1. Comprométete a ser un magnate de tus propios medios online

En primer lugar, necesitas hacer un compromiso permanente para crear contenidos y reflexiones interesantes que sean útiles para tu audiencia; acepta el hecho de que eres un editor, que tienes una historia que contar y una audiencia que aumentar.

No hay interferencia solo tú y una línea virtual directamente con el público. Cautiva a todos con tus ideas, provócalos con tus opiniones; crea debates entorno a cuestiones a la industria a la que te dediques e incluye audios, videos, para despertar el interés de tu audiencia.

  1. Se activo en tus redes sociales

Se activo en las redes sociales participando con entusiasmo, personalidad y humildad, esto no solo hará tu contenido más atractivo, sino que también te ayudará a hacer crecer tu red de contactos y construir relaciones con potenciales clientes y las personas que influyen en ellos.

  1. Integra las actividades offline y online

Por ejemplo, no sólo asistir a esa conferencia, sino crear contenido, escribir blogs, realizar entrevistas en video con los participantes, además de aprovechar la oportunidad de conectar y establecer relaciones con la gente que conoces a través de Twitter, LinkedIn, Pinterest, etc.

 

  1. Construye una comunidad

Nunca olvidemos, se trata de construir una comunidad de fans, seguidores y defensores de tu marca. Identifica cuáles son tus mejores horarios para publicar contenido, twittear, postear o subir imágenes. Esto te ayudará a optimizar tus esfuerzos, llegar a un mayor número de personas y tener mejores resultados en RT, likes, replays, etc. Tener un sólido número de amigos, compañeros y aficionados, te hará llegar más rápido a donde quieres estar, ya sea lograr una buena imagen, hacer crecer tu carrera o convertirte en un líder de opinión.

CONCLUSION

El mercado está cada vez más competido y necesitamos encontrar un medio para demostrar que tenemos un diferenciador, ésta es la manera en que otras personas o empresas nos van a reconocer. Una buena solución para esto es promover nuestra marca personal a través de las redes sociales. Esto nos permitirá tener contacto directo con empresas y profesionales expertos. Recuerda que no existe una receta secreta para lograr el éxito y ser reconocidos en las redes sociales, esto dependerá de tus objetivos, estrategia y originalidad que apliques.

Sígueme en Twitter como @Adriguzmy