sábado, abril 26Noticias que importan
Shadow

5 noticias que impactaron los negocios en 2023

Por Adriana Guzmán directora ejecutiva en  Brand PR Digital

Con información de agencias

La regulación de la inteligencia artificial, el colapso de Silicon Valley Bank, las quejas de Elon Musk y Eras Tour de Taylor Swift hechos que impactaron los negocios

Los esfuerzos por regular la inteligencia artificial

En 2023 vimos un gran avance en cuanto IA, las grandes empresas tecnológicas desplegaron su escala y sus operaciones de computación en la nube para establecer lazos con los nuevos líderes del campo; y Nvidia se convirtió en el primer fabricante de chips en alcanzar una capitalización bursátil de 1 billón de dólares gracias a la demanda de sus semiconductores.

En cuanto a legislación, el entusiasmo de los inversionistas se equiparó con la preocupación de los legisladores, quienes a menudo tuvieron dificultades para seguir el ritmo de las empresas que desarrollaban la tecnología. Sin embargo, ya se han dado los primeros pasos hacia la implementación de normativas para la inteligencia artificial. En octubre, el presidente Joe Biden emitió una orden ejecutiva enfocada en las implicaciones de la tecnología para la seguridad nacional de Estados Unidos; China impuso restricciones a ciertos tipos de inteligencia artificial; y los legisladores de la Unión Europea aprobaron uno de los primeros regímenes del mundo para regular la tecnología aunque todavía en ajusten por la rapidez con la que se mueve el mundo tecnológico.

En medio de estos esfuerzos también hubo un intento por lograr cierto grado de colaboración internacional. En noviembre pasado, más de 20 países, entre ellos los rivales Estados Unidos y China, ejecutivos e investigadores del sector tecnológico asistieron a la Cumbre de Seguridad de la IA celebrada en el Reino Unido. El evento no concluyó con un acuerdo sobre un nuevo conjunto de normas, pero los gobiernos advirtieron sobre los peligros que representan los sistemas de inteligencia artificial más avanzados y acordaron continuar las conversaciones en 2024 y los años venideros.

La quiebra de Silicon Valley Bank

Marzo el peor mes para ser banquero. El 10 de marzo, en la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008, el gobierno de Estados Unidos embargó Silicon Valley Bank. Hay que recordar que los clientes del banco —asustados con la noticia de que el banco estaba trabajando para apuntalar sus finanzas y de que Moody’s había bajado la calificación de sus bonos— habían retirado más de 40.000 millones de dólares de sus depósitos. El 12 de marzo, los reguladores cerraron Signature Bank, un acreditante con sede en Nueva York.

Estas quiebras de los bancos generaron temor en torno a la estabilidad de otras instituciones financieras medianas. Los bancos más grandes de Wall Street acordaron darle 30.000 millones de dólares a First Republic y las autoridades suizas negociaron un acuerdo para que UBS quedara a cargo de su rival nacional, Credit Suisse. No obstante, ni siquiera una intervención multimillonaria bastó para salvar a First Republic: los reguladores federales lo embargaron en mayo y lo vendieron a JPMorgan Chase.

El fenómeno de taquilla: ‘Barbieheimer’

A mediados de año, para ser precisos en julio, dos películas que se estrenaron el mismo día ofrecieron una señal muy esperada de que los cines se habían recuperado de la pandemia. Barbie es una comedia basada en la muñeca de Mattel y dirigida por Greta Gerwig. Oppenheimer es una película biográfica sobre el creador de la bomba atómica a cargo del cineasta autoral Christopher Nolan. Juntas, dieron a los cines su fin de semana más importante desde que Avengers: Endgame se estrenó en abril de 2019. Algunos cinéfilos incluso las vieron una después de la otra en su estreno simultáneo.

Las películas se estrenaron cuando el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por su sigla en inglés) y el Sindicato de Actores de Cine – Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA, por su sigla en inglés), el cual representa a decenas de miles de actores, estaban en una huelga que casi paralizó por completo a la industria y la esperanza de un flujo constante de éxitos. El WGA llegó a un acuerdo con los estudios en septiembre y el SAG-AFTRA lo hizo en noviembre.

Elon Musk y X

En la cumbre DealBook celebrada el 29 de noviembre, Elon Musk llamó la atención después de usar un lenguaje soez para denunciar a las empresas que habían suspendido su publicidad en X, la red social antes conocida como Twitter, tras el apoyo de Musk a una teoría de la conspiración antisemita. Musk también señaló que no había sido su intención apoyar a intolerantes y se disculpó por su publicación. La entrevista de 90 minutos con Musk, el multimillonario cuyas empresas SpaceX, Tesla y X se encuentran entre las más importantes y comentadas del mundo, también abordó su filosofía personal, su preocupación en torno a la inteligencia artificial y las elecciones presidenciales de 2024.

Taylor Swift conquista el mundo

La serie de conciertos Eras Tour de Taylor Swift que abarca toda su carrera, fue todo un éxito este año, al vender 14 millones de dólares en boletos cada noche, según un estimado, gracias a lo cual podría alcanzar los 1400 millones de dólares en ventas totales para cuando termine la gira el próximo año. Swift, quien en julio batió el récord de álbumes más vendidos por una mujer, también diseñó un nuevo tipo de acuerdo para la distribución de la película de su concierto. Negoció directamente con la cadena de cines AMC Entertainment el estreno de Taylor Swift: The Eras Tour. Esto le permitió eludir a los grandes estudios y quedarse con el 57 por ciento de los ingresos de las entradas. Durante el fin de semana de estreno en octubre, la película recaudó un estimado de entre 95 y 97 millones de dólares en tres días en los cines de Norteamérica, lo cual la convirtió sin problemas en el estreno más taquillero de una película de concierto en la historia, actualmente en México y Latam se puede ver a través de diversas plataformas.