jueves, marzo 20Noticias que importan
Shadow

BONO Y LAGARDE PARTICIPAN EN MESA SOBRE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN DAVOS

Bono:“El capitalismo no es inmoral, es amoral.  Requiere nuestra instrucción… El capitalismo ha sacado a más personas de la pobreza que cualquier otro ‘ismo’ pero es una bestia salvaje que, si no se doma, puede morder a muchas personas”

Agencia EFE

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), señalo este miércoles en el Foro Económico de Davos que para minimizar la brecha financiera y favorecer la inclusión y el crecimiento “no hay que inventar la rueda”, sino poner en marcha iniciativas de crecimiento sostenible.

Lagarde participó hoy en una mesa redonda, en la que también estaba Bono, el cantante de U2, sobre las dificultades para estrechar la brecha financiera que impide alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y cuál es el papel que deben desempeñar los sectores público y privado.

La directora del FMI señaló que “las finanzas son parte de la solución”, ya que para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible las economías emergentes deberían dedicar al menos un 4 % del PIB y gastar alrededor de un 15 % más en los países más pobres. Y eso no va a ocurrir, ha asegurado, por lo que será el sector financiero el que tendrá que trabajar en ese sentido.

Muchos países pobres gastan fortunas en consultoras para que les ayuden a implementar planes estratégicos, y “sólo se me ocurre decir: ahórrense ese dinero, no hace falta volver a inventar la rueda”. Los objetivos ya están claros, sólo hace falta ponerse a trabajar.

En este sentido, Bono puso el acento en el sector privado, que es el que tiene la capacidad real de tener éxito.“El capitalismo no es inmoral, es amoral.  Requiere nuestra instrucción… El capitalismo ha sacado a más personas de la pobreza que cualquier otro ‘ismo’ pero es una bestia salvaje que, si no se doma, puede morder a muchas personas”

La clave es el crecimiento económico, añadió Lagarde, luego vienen los políticas adecuadas y un gasto responsable; las perspectivas para los países con menores ingresos “no son malas”, pero es preciso movilizar el ahorro doméstico -“que es a nivel global del 13 % de los ingresos, muy poco”-, y gastarlo de forma eficiente, “evitando la corrupción y los ‘elefantes blancos’ –bienes costosos de mantener y de los que no se puede disponer-“.

Cada país, prosiguió Lagarde, tiene sus propios recursos, su especificidad, y diversas herramientas financieras; la buena gobernanza y el liderazgo están en la base de cualquier esfuerzo, y “en los sueños comienza la responsabilidad y la solidaridad”.

 BONO Y EL ACTIVISMO

David Hewson, mejor conocido como Bono cantante de la banda irlandesa U2, quien ha vendido más de 170 millones de álbumes y ganado 22 premios Grammy, es además, un conocido activista y cofundador de las ONG´S : ONE y RED.

Los casi 10 millones de miembros que pertenecen a ONE presionan a los gobiernos para que tomen medidas para combatir la pobreza extrema. Mientras que RED trabaja con empresas para recaudar dinero para la lucha contra el SIDA y ha entregado más de $ 600 millones al Fondo Mundial a The Rise Fund, un fondo de impacto social global que invierte en siete sectores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.