miércoles, enero 22Noticias que importan
Shadow

Crítica de cine “Mi amigo robot” por Doly Mallet

Redacción:

Las películas animadas se distinguen con su propia categoría en los prestigiosos premios de la Academia, comúnmente conocidos como premios Óscar, entregando así un reconocimiento a los filmes que transmiten sus historias a través de la técnica de la animación. En la edición de este año, una de las nominadas es Mi amigo robot (Robot Dreams), una producción hispano francesa dirigida por Pablo Berger.

La cinta sigue la historia de Dog, quien vive solo en la ciudad de Nueva York, y que un día estando aburrido en su departamento viendo televisión, se topa con un anuncio que muestra la venta de robots, por lo que decide comprar uno. Al llegar este se vuelven amigos inseparables hasta que en un día de playa, luego de haber pasado una linda mañana, se quedan dormidos en la arena hasta que cae el anochecer. Al despertar y percatarse de que es tarde y todos se han ido, Dog intenta levantar a Robot para llevárselo pero no puede porque está inmovilizado, por lo que se va para volver al día siguiente con herramientas, encontrándose desafortunadamente con la playa cerrada.

Lo anterior hará que ambos se separen por un tiempo sin saber del otro hasta que el lugar abra nuevamente, y veremos cómo les afecta este suceso a cada uno por su lado.

Esta es la primera película animada que realiza el director Pablo Berger, así que de esta forma se podría decir que ha aceptado un desafío nuevo al decidir hacer este proyecto basado en la historieta del mismo nombre creada por Sara Varon. Además, este no es un largometraje animado típico, ya que no tiene diálogos como solemos ver en este tipo de cintas, sino que la comunicación gestual basta para contar la historia, y en ese sentido, el director ya cuenta con experiencia en esto, debido a que anteriormente ha dirigido Blancanieves (2012), una película muda adaptada sobre el cuento clásico, con la que ganó diferentes premios, y lo posiciona como un conocedor del lenguaje no verbal en el cine.

Mi amigo robot es una de esas películas mudas que sabe hacerte olvidar que no existe una interacción verbal entre los personajes, debido a que tiene un ritmo dinámico gracias a las diferentes situaciones que enfrentan los protagonistas en una ciudad donde pasa de todo y hay mucho movimiento.

México] Fecha de estreno para Mi amigo Robot (Robot Dreams) - Crunchyroll  Noticias

El filme nos sitúa en diferentes espacios de Nueva York como el metro, Central Park, y la playa, en donde siempre está ocurriendo algo, y los personajes se divierten o enfrentan problemas, lo que permite mantener al espectador entretenido sin necesidad de escuchar diálogos, ya que además, la banda sonora está siempre activa y nos otorga escenas divertidas con canciones como September del grupo Earth, Wind & Fire.

Además, algo importante que caracteriza a la película, es su narrativa onírica, pues, como dice el nombre original, Robot Dreams (cuya traducción literal es sueños de un robot), nos presenta escenas donde nos sumergimos en los sueños o pensamientos de uno de los protagonistas, jugando con lo real y lo imaginario, y haciéndonos cuestionar si lo que estamos presenciando está sucediendo de verdad o es una ilusión surrealista.

Un largometraje que utiliza todo lo que tiene a su disposición: sonidos, acciones, escenarios, entre otros, para hacernos sentir diferentes emociones como alegría, tristeza o angustia. Nos mantiene atentos con su comunicación no verbal queriendo saber qué va a pasar con estos amigos, preguntándonos si se van a reencontrar y/o cómo, abarcando temas como la amistad, la soledad, el conocer aventuras nuevas, y el aprender a superar. Es ideal para ver en familia, ya que es apta para todo público y tiene un final conmovedor que da de qué hablar.