Con la mejora en visibilidad e investigación continua de amenazas 7 x 24, reducimos los falsos positivos y nos focalizamos en las amenazas confirmadas, reduciendo el impacto y tiempo de permanencia de lo atacantes.
Redacción
ata Warden realizó la inauguración de su Cyber Defense Center en la Ciudad de México. Con ello, la compañía especializada en ciberseguridad pretende reforzar sus servicios de protección y detección ante ciber amenazas avanzadas.
Con la apertura de este nuevo centro de operaciones avanzadas de ciberseguridad, los clientes tanto del sector público como del privado se beneficiarán de un servicio especializado denominado ThreatWard, con la capacidad de detección oportuna y respuesta ágil, soportada por el monitoreo 7 x 24 a cargo de los expertos de seguridad de Data Warden. Es un Centro de Operaciones Avanzadas de Cyberseguridad adaptado a las necesidades requeridas para incrementar la visibilidad de las amenazas e identificar y contener los ataques avanzados de seguridad que enfrentan las empresas privadas y organismos públicos.
Este nuevo centro de operaciones destaca por su monitorización oportuna de incidentes y respuesta ágil y está integrado por el grupo de analistas y expertos en ciberseguridad que habilitan las funciones automatizadas de visibilidad, detección de amenazas y respuesta a incidentes y proveen soporte para la contención e incluso la remediación post-brecha o ataques de seguridad.
Los servicios, ofrecidos en modalidad 7×24 incluyen la operación y gestión técnica de la infraestructura de seguridad, así como la ejecución de las operaciones de seguridad (SecOps) de prevención, operación y configuración de dispositivos y controles avanzados, respuesta ante incidentes, identificación de puntos de mejora y análisis y evaluación de riesgos para ofrecer la mejor respuesta ante posibles amenazas.
La presentación estuvo a cargo de Jesús Navarro, CEO de Data Warden. “Nuestro Cyber Defense Center ayudará a prevenir, proteger y asegurar la continuidad de negocio de nuestros clientes ante cualquier tipo de ataque a sus servicios o infraestructuras TI”, afirmó el ejecutivo.
Para ello los expertos en seguridad de Data Warden cuentan con la información más actualizada sobre las vulnerabilidades de seguridad, la gestión de las mismas y las últimas tendencias en ciberataques, incluyendo un novedoso servicio de Vulnerability Exposure Management que cubre todo el ciclo de vida para el tratamiento de las vulnerabilidades.
Qué viene para Data Warden en el 2022
En cuanto a los planes que tiene la empresa para el próximo año, su CEO mencionó:
Data Warden se encuentra en una posición muy solida financieramente a nivel negocio y a nivel ventas, lo cual ayudará al impacto del crecimiento a futuro de la empresa siendo una opción muy confiable para los clientes.
Data Warden cuenta con tres líneas de Servicio: Consultoría “RiskManagement”, Arquitectura Tecnológica “CyberSecurity” y Servicios Administrados “TheatWard, todas alineadas al entorno de amenazas actual y a reducir las superficies de riesgo de las organizaciones.
“Finalmente cubrimos el ciclo completo de vida de cualquier proyecto de ciberseguridad desde el punto de su concepción y arquitectura en temas de consultoría, la implementación del propio proyecto mediante infraestructura avanzada y el tema de la gestión, operación y monitoreo de la misma, ya sea con un modelo tradicional o un servicio avanzado, lo podemos hacer sin problema” comentó Jesús Navarro
Con las nuevas instalaciones se busca abrir una presencia mucho mas corporativa, de mayor confianza que refleje el nivel de resiliencia y de capacidad que el cliente espera cuando decide confiar en una solución avanzada de servicios especializados.
La finalidad es ofrecer un servicio más integral y confiable para los clientes.
Además, Jesús Navarro mencionó que se encuentran en proceso de Certificación por parte de “Great Place to Work” como una de las mejores Empresas de Tecnología para trabajar en México.
Predicciones de ciberseguridad para los próximos años.
Así mismo el ejecutivo mencionó algunas tendencias en ciberseguridad en 2022. Por ejemplo, aumentarán las amenazas en la nube dado que el trabajo remoto y la acelerada migración a la nube introducen nuevos retos y amenazas de seguridad, tales como el almacenamiento en la nube mal configurado, la reducción del control y la falta de visibilidad, la eliminación incompleta de datos además de las vulnerabilidades propias de la inadecuada protección al operar en la nube. Por ello, proteger las infraestructuras ante las ciber amenazas propias del entorno de nube, debe ser una prioridad urgente para todas las empresas en 2022.
Centrarse en las soluciones impulsadas por la IA. Los avances en la Inteligencia Artificial (IA) están aumentando nuestra capacidad de detectar amenazas con más éxito que nunca. Una de las mayores amenazas para los sistemas es la dificultad para implementar actualización y correcciones en tiempo real. Estas soluciones llegarán gradualmente al mercado en los próximos años, y esta tendencia seguirá creciendo. Hasta entonces, las empresas necesitan un buen plan de gestión de seguridad y mantenimiento para que su departamento de TI se asegure de que los sistemas críticos estén al día con los últimos parches y “fixes” de seguridad.
Las amenazas de ransomware seguirán a la alza. El 71% de las violaciones de datos en 2020 tuvieron una motivación económica, y el 52% implicaron el “hackeo” o ataque dirigido en lugar de un malware independiente. La mejor manera de evitar que estos ataques sigan adelante es educar al personal sobre cómo deben manejarse los correos electrónicos y los archivos procedentes de fuentes no verificadas.
Ataques a dispositivos móviles. Al igual que otros tipos de ciberataques, el malware para móviles es cada vez más sofisticado. Los delincuentes cibernéticos encuentran en estos dispositivos un medio de ataque fácil, ya que se utilizan para la comunicación empresarial y personal, las compras, las reservas de hotel, las operaciones bancarias, etc. Por lo que es importante asegurar que la plataforma de protección del End Point incluya los dispositivos móviles en su totalidad.
Aunque las tendencias de la ciberseguridad pueden ser temporales, son un buen indicador del futuro que nos espera. A medida que la tecnología evoluciona, es inevitable que nos encontremos con una nueva serie de retos en el sector de las TI.
“Creemos que estas tendencias de ciberseguridad son algunos de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas y animamos a todas ellas a seguir gestionando y formando a sus equipos en estos temas. Cuando se trata de amenazas para mantener el negocio, siempre es mejor ir un paso por delante”, afirmó Navarro.
imágenes cortesía: Data Warden
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.