De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo ocurre un ataque informático cada 39 segundos y México ocupa el tercer lugar global en ciberataques, tan solo el 13.2% de las empresas han sido víctimas de ataques cibernéticos.
Por Adriana Guzmán directora ejecutiva en Brand PR Digital
inguna empresa es inmune a un ataque de este tipo. La inquietud no reside en saber entonces si existe la posibilidad de que les pase, sino en cuándo va a sucederles.
Para conocer que tan preparado esta nuestro país para los retos que enfrentarán las empresas en los años por venir en los que la hiperconectividad seguirá a la alza NEO platicó con Jesús Navarro, Director General de Data Warden, empresa 100% mexicana dedicada a salvaguardar los datos, información y transacciones de las empresas. La cual además esta estrenando nueva imagen y ha desarrollado el libro “Ciberseguridad para ejecutivos”.
¿Cómo esta México en ciberseguridad?
La buena noticia es que México se encuentra entre los tres países más desarrollados en temas de ciberseguridad en América Latina. Nuestro país está llevando a cabo diversas iniciativas en esta materia, tanto en el sector privado como en el público.
La ciberseguridad es un tema que llegó para quedarse y, en ese sentido, las organizaciones deben no solo desarrollar sus capacidades para ser una empresa más “segura” sino también de “vigilancia” y “resiliencia”, es decir, ser capaces de anticiparse al impacto que una amenaza pueda implicar progresando en capacidades de ‘ciberinteligencia’, y reaccionar correctamente cuando el incidente se manifieste.
¿Cómo pueden las empresas anticiparse o blindarse ante un ciberataque?
La estrategia que seguimos en Data Warden consiste en 3 pasos: 1 Otorgar Asesoría Especializada para la evaluación, planeación y ejecución de controles de seguridad para los activos tecnológicos de la organización, por medio de la identificación, reducción de riesgos y amenazas que afecten su confidencialidad, integridad y disponibilidad. 2. Establecer dentro de la empresa la Arquitectura Tecnológica adecuada, para implementar soluciones robustas de ciberseguridad para los desafíos más complejos, combinando las mejores prácticas en servicios con tecnología de punta, orientadas a impulsar el desarrollo del negocio. Y 3. Contar con una Adecuada Operación de Ciberseguridad a través de nuestra herramienta ThreatWard que se encarga de proteger los activos los clientes en el día a día, mediante un enfoque de detección y respuesta efectiva y oportuna ante amenazas cibernéticas.
Además de proteger a las empresas de ataques cibernéticos se han realizado cambios dentro de la empresa. ¿En que consisten?
Principalmente consisten en lograr una mejor presencia de marca con nueva imagen desde nuestro logotipo, nuevas instalaciones, la actualización de nuestro sitio web el cual luce más corporativo, sencillo e intuitivo para navegar, y ahora contamos con Kahu que es el personaje icónico de Data Warden cuyo nombre significa “guardian” en hawaiano, y hace referencia al casco de un guerrero que cuenta con tres armas, una lupa “White” que ayuda a detectar amenazas, un escudo “Blue” para dar protección y blindaje y un hacha “Red” para luchar contra los ataques cibernéticos.
También están lanzando un libro sobre Ciberseguridad ¿cierto?
Así es estamos presentando el libro “Ciberseguridad para Ejecutivos: Una guía orientada a minimizar los riesgos y comprender las nuevas amenazas de la década”, en colaboración con el Dr. José Luis Cisneros, Director de TI de Casa de Bolsa Finamex.
Cada mes presentaremos un capítulo del libro, serán 12 y serán descargables en formato digital desde la página web de Data Warden, cada capítulo está acompañado de cuatro entrevistas en video con personalidades destacadas de la industria en México, donde nos compartirán su perspectiva y experiencia respecto al tema tratado en el mes correspondiente.
El objetivo es que sea una herramienta y guía para ayudar a los ejecutivos tomadores de decisiones a salvaguardar los datos, información y transacciones de sus empresas, todo ello, abanderado bajo nuestra comunidad CyberMX para aportar y difundir experiencia y conocimiento con los profesionales de la ciberseguridad en México, así como generar conciencia de seguridad con el público en general.
¿Cómo pinta el futuro en este tema para las empresas?
La ciberseguridad se ha convertido, sin lugar a dudas, en un problema para el negocio de una compañía y no solo para su área de tecnología; es un tema cada vez más presente entre los consejos de administración, los comités de auditoría y directivos de las organizaciones.
Este fenómeno seguirá sucediendo mientras las empresas continúen abriéndose al mundo digital, una tendencia que no va a parar y que se ha impulsado con iniciativas como el Internet de las Cosas, que ha engrandecido el terreno sobre el cual hoy los atacantes actúan.
En ese sentido y para lograr un mejor futuro las organizaciones deben aprender a mejorar sus niveles de protección, detectando cuáles son las áreas en donde necesitan invertir más tiempo, dinero y esfuerzo para protegerlas de forma eficiente.
Adriana is Head of Brand PR Digital. She works with a rockstar team of marketers, public relations specialists, producers and journalists to develop strategies and compelling stories on topics that help brands accelerate its growth. She is passionate about life, cinema, music and letters. Write her adriguzmy@gmail.com Follow her as @Adriguzmy