Redacción :
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en colaboración con Fundación Televisa, la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional, presentará un ciclo de cine negro mexicano en el Castro Theatre de San Francisco, Estados Unidos, este sábado 1 de febrero, donde se proyectarán cuatro películas en funciones dobles.
El ciclo curado por el escritor estadounidense Eddie Muller, fundador de la Film Noir Foundation, incluye Distinto amanecer (1943) y Crepúsculo (1945), ambas dirigidas por Julio Bracho; La noche avanza (1951), de Roberto Gavaldón, y Salón México (1949), de Emilio “El Indio” Fernández.
El cine negro en México puede rastrearse desde finales de los años treinta cuando Alejandro Galindo realizó Mientras México duerme (1938). Entre humo de cigarro y alcohol, el también llamado film noir se caracteriza por retratar a una sociedad corrompida, protagonizada por antihéroes con pasado turbio, con historias que borran la delgada línea entre el bien y el mal.
Mientras México duerme (1938) de Alejandro Galindo fue la primer cinta mexicana que es considerada como cine negro, donde la noche se impone y los pervesos crímenes están a la orden del día, entretejiendo perturbadoras historias con música de cabaret de fondo.
Chloë Roddick, programadora del FICM, comentó respecto a este ciclo que “El film noir ha generado mucho interés en los últimos años porque es muy llamativo. No mucha gente sabía que existía el film noir mexicano. El ciclo en sí es mucho más grande, hay más títulos todavía y solemos moverlos por diferentes países”.
En su compromiso por apoyar y difundir el cine mexicano, el FICM ha proyectado anteriormente ciclos de cine negro mexicano en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, así como en el Festival Internacional de Cine Restaurado Toute la Mémoire du Monde en París y el Vancouver Latin American Film Festival (VLAFF) en Canadá.
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.