Con Información de: Agencias
- Google generó beneficios económicos por 266,000 millones de pesos en México en 2022.
- La compañía se comprometió a seguir impulsando el desarrollo económico del país con productos potenciados con inteligencia artificial.
- Google también tuvo un impacto social relevante en México, por ejemplo, capacitando a pymes y apoyando la industria turística.
Este miércoles, Google reveló que en 2022 su gama de productos — Google Search, Ads, AdSense, Play, YouTube y Cloud— ayudaron a generar un impacto económico mayor a 266,000 millones de pesos (mdp) en las empresas en México. Esto incluye, 9,000 mdp en ingresos anuales para desarrolladores de aplicaciones a través de la Play Store y 60,000 mdp en beneficios (como retornos netos de publicidad) para creadores de contenido y anunciantes en YouTube.
«Desde Google, nuestra visión y compromiso para contribuir en México se ha centrado en asegurar que los mexicanos tengan acceso a información de calidad, a mejores empleos, a herramientas para hacer crecer sus negocios y a oportunidades para crear comunidades inclusivas e igualitarias”, dijo Julian Coulter, director general de Google México, en el evento Google for Mexico.
A su vez, la compañía comentó que en 2022 las herramientas de Google Cloud permitieron beneficios con un valor de 1,700 mdp para organizaciones del país a través de la mejora de eficiencia. Además, según Google, las organizaciones mexicanas que usaron Google Workspace el año pasado registraron beneficios por 98,000 mdp; mientras que los empleados ahorraron hasta 283 horas de trabajo (11.8 días) anuales gracias al uso de herramientas como Gmail, Drive, Docs, Spreadsheets, Slides, Meet, por mencionar algunas.
Google también dijo que el ecosistema Android genera más de 167,500 empleos en la economía mexicana.
Google sostiene que la inteligencia artificial ayudará a incrementar aún más el impacto económico positivo que tiene en México y el mundo
Coulter agregó que Google se mantiene enfocada en seguir con su meta de ser una empresa que privilegie la inteligencia artificial, pero a sabiendas de que esta tecnología debe estar enfocada primero en el beneficio que pueda brindar a las personas. «Para eso es necesario trabajar con dos cosas al mismo tiempo: audacia y responsabilidad», enfatiza el directivo.
Frente a ello, la compañía ha tomado diversas acciones ligadas a la tecnología; como la creación del programa AI for Social Good (o inteligencia artificial para el beneficio social), o su alianza con varias organizaciones para desarrollar y aplicar soluciones de inteligencia artificial a una amplia gama de problemas. Por ejemplo, a través de su brazo filantrópico Google.org, World Wildlife Fund Inc (WWF) recibió una subvención de 5 millones de dólares (mdd) para el proyecto ManglarIA, que pretende medir el impacto del cambio climático en los ecosistemas de manglares con ayuda de la tecnología.
También, Coulter dijo que Google está comprometido a llevar los beneficios de la inteligencia artificial a México; desde experimentos de inteligencia artificial generativa como Bard, hasta herramientas de colaboración, como Workspace, o de educación como la nueva función que permite usar al Buscador de Google para aprender inglés.
La compañía también anunció que, a partir de hoy, la Experiencia Generativa de Búsqueda en Google (SGE, por sus siglas en inglés) estará disponible a través de Search Labs —espacio creado para probar nuevos experimentos que Google está desarrollando—, y se podrá acceder a ella en México y en la mayoría de países de Latinoamérica.
«Estamos comprometidos a seguir impulsando el desarrollo económico del país. Y estamos emocionados por las posibilidades de crecimiento que ofrecerán nuestros productos con el valor agregado que ofrece la inteligencia artificial», puntualizó Coulter.
Google también tuvo un impacto social relevante en México
Además del impacto económico, Google mencionó que realizó diversos esfuerzos de índole social, como la colaboración con el sector público y privado para capacitar a pymes en el sureste de México en el uso de soluciones digitales.
A su vez, en lo que va de este año, la empresa ha entregado 95,000 becas para México a través de organizaciones sin fines de lucro, universidades y gobierno. Google.org también otorgó una subvención de 1 mdd para capacitar a más mujeres del sureste mexicano con sus certificados.
Google también anunció que para apoyar a los emprendimientos relacionados con la industria turística en México, actualmente los servicios y tours ofrecidos en el Buscador por operadores de turismo son redireccionados a sus sitios web para que los consumidores hagan la compra de forma directa. También es posible añadir atracciones y experiencias turísticas en todo México sin ningún costo en el Buscador y en Google Maps.
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.