lunes, enero 13Noticias que importan
Shadow

INICIA ‘LA MOSTRA’ EN VENECIA EN APOYO A LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

Red Carpet, Pedro Almodovar y Tilda Swinton

Redacción

Bajo estrictas medidas de seguridad, que incluyen uso de mascarillas, distanciamiento social y, por primera vez, barreras para evitar aglomeraciones en la alfombra roja, comenzó en Venecia la 77° edición del festival de cine, conocido como la Mostra. Es el primer evento cultural presencial de relieve tras la pandemia y varias producciones compiten por el León de Oro.

Birdman, Cisne Negro, Joker y La Forma del Agua, entre otras producciones de Hollywood, tienen en común que empezaron su camino hacia el Oscar en el Festival de Venecia. En 2020, sus organizadores llevan adelante el evento de manera presencial, como un respaldo a la industria cinematográfica, impactada por la pandemia de Covid-19.

“Será un festival excepcional, en una situación extraordinaria. No estábamos seguros de si era la decisión correcta hacer el festival pero en un momento nos dijimos: ¡Debemos hacerlo, no podemos renunciar a lo que hay que hacer! Tenemos que empezar de nuevo, necesitamos dar una señal de optimismo y solidaridad a la industria cinematográfica”, remarcó Alberto Barbera, director artístico del festival.

Conferencia de prensa de The Human Voice, Pedro Almodovar y la actriz Tilda Swinton

Como parte de ese apoyo, los principales directores de los festivales de cine más prestigiosos (como Cannes, Berlín, Rotterdam, San Sebastián, Locarno, Karlovy y Vary) se trasladaron a Venecia. Este es el primer evento de estas características que se realiza tras la pandemia.

“Es genial que haya tantos directores de festivales de todo el mundo que vengan a apoyar a Venecia y se den cuenta de que, de hecho, están apoyando varias facetas diferentes de la misma industria (…) No es para nosotros. Todo lo que estamos haciendo y estamos tratando de hacer es por el trabajo, es por las películas, es por los directores”, señaló Thierry Fremaux, director del Festival de Cannes, cuya edición en 2020 fue suspendida por el brote de coronavirus.

Fremaux agregó que, tras un diálogo con diversas personalidades del medio artístico, pudo constatar la incertidumbre en la que se encontraban todos los involucrados. “Durante nuestra conversación de marzo todos sentimos la gran soledad de los artistas, que también se preguntaban qué pasaría. Se detuvieron tantas filmaciones, se cancelaron muchos estrenos y la idea misma de que este festival pudiera continuar, mientras los cines estaban cerrados, les hizo bien”, aseveró.

Sala Grande del Palazzo en la que se guardó la distancia entre los asistentes

La actriz australiana Cate Blanchett, quien este año preside el jurado de la Selección Oficial, también se pronunció en apoyo al séptimo arte. En sus palabras, destacó que la pandemia será una oportunidad para mejorar el sector.

“La industria emergerá más resiliente, creativa e inventiva. Estoy llena de esperanzas en este sentido. Hay muchos retos”, sostuvo la actriz.

La también ganadora del Oscar en dos ocasiones se refirió a la cultura del streaming la cual, para muchos, se ha convertido en una amenaza para la industria del cine.

“Siento un placer amargo y dulce al ver películas en casa (…) Prefiero volver al modo tradicional de ver películas, en una gran pantalla (…) Estoy de acuerdo en que se debe reabrir de forma segura y creo que la industria del cine, como todas, ha tenido meses dificilísimos y tiene que esforzarse en emerger de nuevo”, señaló Blanchett.

La actriz Cate Blanchett

Para evitar contagios, los organizadores del evento implementaron una serie de medidas de bioseguridad. La más impactante fue prohibir la presencia de público (uno de los atractivos del evento) en la alfombra roja. Por ello se establecieron barreras y los artistas e invitados deberán desfilar en ella cumpliendo con el distanciamiento físico y el uso de mascarillas.

Entre las medidas de seguridad adicionales está el uso de gel antibacterial en cada una de las zonas del festival y el control de temperatura corporal. Asimismo, el comité organizador supervisará la realización de pruebas de detección del virus.

“Los participantes que lleguen de países no europeos deben tomar un examen 72 horas antes de su salida. Luego, una vez que lleguen aquí y dentro de las 24 horas posteriores a su llegada, serán evaluados nuevamente. Queremos garantizar una máxima seguridad sanitaria para todos los que acuden a la Mostra”, dijo Giuseppe Dal Ben, director agencia de salud ULSS 3 Serenissima.

El primer día del festival, además de contar con la ceremonia de inauguración, rindió un homenaje al compositor Enio Morricone, quien murió en julio a los 91 años. Asimismo, la actriz británica Tilda Swinton recibió el León de Oro honorífico por su destacada carrera.

Daniele Luchetti

Precisamente, Swinton participa junto al director español Pedro Almodóvar en un corto denominado ‘The Human Voice’, el cual se estrena el 3 de septiembre.

En tanto, la película encargada de abrir el festival fue ‘Lacci’, del director italiano Daniele Luchetti. Se trata de un drama familiar, adaptación de la novela homónima de Domenico Starnone, que desenreda los vínculos más ocultos del desamor y la traición.

El festival se extenderá hasta el 12 de septiembre y en total serán 18 producciones (entre ellas la franco-mexicana ‘Nuevo Orden’) las que competirán por el León de Oro a la mejor película.

Con información de agencias: Reuters, EFE

Imágenes IG: @La_Biennale