Con información de: Agencias
- Según datos de la OMS, más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones (una de cada diez personas).
- Las personas con discapacidad auditiva llegan a sufrir peores malestares si su problema no se trata a tiempo con un médico especialista.
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que para 2050 una de cada diez personas padecerá algún grado de discapacidad auditiva, en particular por el uso de auriculares para escuchar música o estar expuesto a sonidos altos.
La sordera por el uso de estos implementos es un problema que afecta a casi la mitad de las personas entre 12 y 35 años a nivel mundial.
Además, la OMS recomienda que una persona que se expone a 80 dB o más durante al menos ocho horas diarias debe usar protección auditiva para evitar daños. Hay que considerar que de unos 80 a 85 dB es el ruido que provoca el tráfico en la ciudad, en el interior de una discoteca o durante un concierto el volumen alcanza los 110 a 120 dB, una exposición que, para no ser nociva, no debería durar más de un minuto.
Según datos de la Secretaría de Salud, México es uno de los principales países con más casos de discapacidad auditiva, aproximadamente 2.3 millones de personas la padecen. El 50 por ciento de los mexicanos que sufren discapacidad auditiva son mayores de 60 años; poco más de 34 por ciento tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2 por ciento son niñas y niños.
Las personas con discapacidad auditiva, pueden sufrir depresión y aislarse debido a la pérdida de capacidad para comunicarse, influyendo también en su autoestima.
La mayoría de los casos de pérdida de audición son solucionados gracias a los auxiliares auditivos. Sin embargo, un 70% de la población en México con esta discapacidad no ve un especialista, para otros casos tardan demasiado tiempo en aplicar las soluciones oportunas.
Miguel Del Rello, Director de Operaciones de Audioclinic, especializada en discapacidad auditiva, menciona “El uso de los auxiliares auditivos mejoran la calidad de vida del paciente y reducen la sensación de aislamiento y soledad. Una vez que vuelve a escuchar, puede retomar su habilidad de tener conversaciones sin tener que preocuparse sobre lo que está diciendo la otra persona.”
Está demostrado que las personas con problemas auditivos, en especial los adultos mayores, experimentan gran mejoría en su calidad de vida, ya que poder escuchar al utilizar los auxiliares auditivos, facilita la interacción social, reduce los síntomas de depresión y mejora la salud.
Imágenes Cortesía: Publifix
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.