Cuando una compañía quiere gestionar su capacidad de influencia para explicar y defender sus intereses públicos y regulatorios, despliega una estrategia propia que tiene mucho que ver con la política. A esa voluntad estratégica de participar en la actividad política es a lo que llamamos Public Affairs o Asuntos Públicos.
Uno de los ejemplos nos los dio recientemente Cabify, tras las protestas realizadas en contra de los servicios de solicitud de taxis por internet. Cabify empresa de origen español y 100% legalmente constituida en nuestro país, ha sobresalido en el mercado por su nivel de innovación al ofrecer un servicio de transporte privado, seguro y confiable a cientos de usuarios en el la Ciudad de México.
La llegada de nuevas tecnologías o modelos de negocio que rompen esquemas habituales, representan un cambio imprescindible para la sociedad. Sin embargo, al ser un modelo de negocios innovador en México, aún no existe una regulación que guíe este servicio, o como los expertos lo han denominado, existe un vacío legal en el país.
Cabify o cuando el futuro nos alcance
La estrategia de posicionamiento que ha seguido Cabify es muy simple: apostar por que haya una regulación que incluya la integración de las nuevas tecnologías. Nadie imaginaba un servicio que permitiría solicitar un auto con chofer por trayecto 24/7 a través de un smartphone.
En este sentido el futuro nos alcanzó y rebasó, ni los países, ni las ciudades estaban preparados para la evolución. Los únicos para los que este cambio ha sido natural es justo para quienes utilizan este servicio, los más de 29 millones de millennials que de acuerdo al INEGI hay en México. Así de grande es el mercado para Cabify.
“Queremos ser parte de este gran cambio que se está presentando en la movilidad de cientos de personas en el D.F., hoy en día estamos en busca de una regulación equitativa para todos los operadores, estamos dispuestos a escuchar y a ser escuchados con nuevas propuestas de movilidad que nos permitan tener una normatividad justa para todos los operadores del país”, afirma Ricardo Weder, CEO de Cabify México.
Y para esto la empresa participa en las mesas de diálogo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y con el Laboratorio para la Ciudad, con el fin de buscar una regulación equitativa para todos los operadores. Además ha involucrado a académicos, expertos y representantes de la sociedad civil, para dialogar sobre el futuro de la movilidad en el país y cómo ésta ha evolucionado con la llegada de la tecnología.
Dichas actividades han rendido sus frutos, de acuerdo al comunicado emitido por el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), se establece que los servicios de transporte de personas por medio de plataformas móviles como Cabify, deben ser considerados formalmente como una opción eficiente de movilidad que brinda un beneficio a la sociedad y que ayuda a modernizar el transporte público actual.
CONCLUSION
Como lo menciona la COFECE se está generando un nuevo mercado de usuarios que demanda alternativas eficientes con tarifas claras, así como múltiples beneficios que no habían encontrado en otros medios de transporte y por lo cual utilizan este servicio.
Sin duda las acciones de Cabify para establecer y mantener las relaciones con los gobiernos, con las administraciones públicas y con la comunidad local, le servirán no solo de instrumento para construir una sólida reputación y crear awareness, sino para informar al mismo tiempo, con transparencia, sobre sus proyectos e intereses.
Y será un gran ejemplo de cómo un nuevo servicio otorgado a través de la tecnología modificará la industria de movilidad que se ha visto revolucionada en los últimos años, y como parte de esto, las autoridades locales deberán alinear los objetivos para promover mayor igualdad entre los nuevos modelos de negocio que han cambiado la forma de transportarse en la ciudad.
Sígueme en Twitter como @Adriguzmy
Consulta esta columna en http://www.revistaneo.com
Adriana is Head of Brand PR Digital. She works with a rockstar team of marketers, public relations specialists, producers and journalists to develop strategies and compelling stories on topics that help brands accelerate its growth. She is passionate about life, cinema, music and letters. Write her adriguzmy@gmail.com Follow her as @Adriguzmy