Redacción
- El financiamiento a través de estas firmas es vital para lograr los compromisos ambientales que tiene México en el Acuerdo de París
El sector Fintech, conformado por empresas que ofrecen productos y servicios financieros mediante plataformas web y aplicaciones digitales, se ha consolidado como una de las industrias de mayor crecimiento en México, alcanzando niveles de operación comparables con los de la banca tradicional.
Además de transformar el acceso a servicios financieros, estas empresas pueden desempeñar un papel determinante en el financiamiento de soluciones climáticas y en el cumplimiento de los compromisos que México adquirió en el Acuerdo de París.
“México ha avanzado en su digitalización y bancarización, y hoy está en una posición privilegiada para impulsar modelos como la tokenización de proyectos verdes, el crowdfunding para financiar iniciativas y el uso de plataformas blockchain para la trazabilidad de emisiones”, señaló Carlos Dehesa, consultor internacional y principal impulsor del Pabellón de México en la próxima COP30, que se celebrará en Belém, Brasil.
En este contexto, Dehesa y su equipo firmaron un convenio de colaboración con Arkangeles y Binkio, dos empresas Fintech reguladas que unirán esfuerzos para canalizar inversión nacional e internacional hacía proyectos sostenibles. Arkangeles está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) y es la única en su tipo con permiso para recibir inversión en moneda extranjera. Binkio cuenta con licencia de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador como Proveedor de Servicios de Activos Digitales.
Arkangeles es una plataforma de inversión colectiva que conecta a startups y empresas innovadoras con una comunidad global de inversionistas, permitiendo levantar capital de forma estructurada, transparente y legal. Con más de 100 empresas financiadas, la firma lanzará una categoría especializada en proyectos sostenibles, ofreciendo a emprendedores visibilidad internacional y a inversionistas la oportunidad de participar en iniciativas que beneficien al medio ambiente.
Binkio, es una plataforma especializada en tokenización de activos del mundo real, pagos internacionales con activos digitales y estructuras fiduciarias digitales. Su tecnología permite transformar activos físicos —como acciones, deuda o propiedades— en representaciones digitales seguras y trazables en blockchain, facilitando el acceso a inversionistas globales y potenciando el financiamiento de proyectos para mitigar el cambio climático.
“El sector Fintech tiene una fuerte influencia en la sociedad; a través de sus productos y servicios podemos hacer realidad los compromisos que México asumió en la Agenda 2030. El reto no es técnico, sino financiero”, recalcó Dehesa.
El Pabellón de México en la COP30
En noviembre de este año, México presentará en Belém, Brasil, su Pabellón Nacional durante la COP30, el evento climático más importante del mundo. Este espacio será una plataforma de posicionamiento, negociación e innovación que conectará a México con inversionistas, gobiernos y organismos multilaterales.
Con más de 80,000 asistentes de 196 países, la COP30 será el escenario para demostrar que las promesas ambientales pueden convertirse en acciones reales. El Pabellón de México buscará mostrar que el país cuenta con los compromisos, proyectos y mecanismos financieros para cumplir sus metas, incluyendo la colaboración con empresas Fintech como Arkangeles y Binkio.

Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.