miércoles, octubre 15Noticias que importan
Shadow

México y Brasil fortalecen lazos empresariales rumbo a la COP30

Redacción

Realizan en México eventos clave para implementar acciones climáticas y fortalecer relaciones bilaterales

  • Las empresas deben ser incluyentes, sumar a más mujeres, jóvenes, pymes y comunidades rurales para que sean más sostenibles: Altagracia Gómez.

México está viviendo un momento histórico en materia ambiental, política y empresarial, lo cual brinda una gran oportunidad que no hay que desaprovechar. Así lo aseguró Carlos Dehesa, consultor internacional.

“Hay tres momentos importantes que están sucediendo: la actualización este año de las NDCs o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional; la primera Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional, con la participación de autoridades de 22 países, rumbo a la COP30; y el fortalecimiento de la relación comercial entre Brasil y México”, explicó Dehesa, quien también es empresario.

La primera Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional fue inaugurada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde también participaron Alicia Bárcena, secretaria de la Semarnat, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, entre muchas otras personalidades.

Además, se realizó el evento empresarial México – Brasil, con Geraldo Alckmin como invitado de honor, quien también es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil.

Carlos Dehesa asistió a este encuentro y participó en mesas de trabajo para conocer de cerca a las empresas brasileñas. En dicha reunión, Geraldo Alckmin hizo mención de la importancia de la Conferencia de las Partes (COP30), que se llevará a cabo en Brasil en noviembre de este año.

También estuvo como invitada Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización del gobierno federal, quien invitó a las más de 200 empresas mexicanas y brasileñas reunidas a unir fuerzas, construir prosperidad compartida y a que sus economías sean más incluyentes.

“Hay que incluir a más mujeres, jóvenes y pymes, a regiones que hemos dejado atrás en el desarrollo económico, a que tengan más innovación con metas progresivas, a que sean más sostenibles y a que cuando pensemos en nuestros clientes también pensemos en nuestras comunidades y cómo podemos ayudarlas en temas ambientales y sociales”, indicó Altagracia Gómez.

Añadió que la digitalización de gobiernos y empresas son importantes para el progreso y que es indispensable impulsar una verdadera inclusión financiera para los más pequeños, sobre todo aquellos que viven en comunidades rurales del país.

Carlos Dehesa, quien es el principal impulsor del Pabellón de México en la COP30, observó la importancia que estos eventos tienen para México: “Asistí a este encuentro con el afán de poder integrar estos tres momentos vitales que vive México para impulsar la sostenibilidad. Es un momento único que hay que aprovechar, no sólo porque el gobierno federal está interesado en la COP30, también por las alianzas que se están generando con Brasil”.

Recordó que México y Brasil son los principales generadores de gases de efecto invernadero en América Latina y al mismo tiempo son las economías más grandes de la región, por lo que la COP30 es un punto esencial para lograr los proyectos y alcanzar las metas del Acuerdo de París.

El Pabellón como arquitectura de Marca país

Del 10 al 21 de noviembre de este año, México presentará en Belém, Brasil, su Pabellón Nacional en la COP30, el evento climático más importante del mundo. Este espacio será una plataforma de posicionamiento, negociación e innovación que permitirá conectar a México con inversionistas, gobiernos y organismos multilaterales, que incluso funcionará como una narrativa concreta para proyectar a México como un país: moderno, comprometido, creativo y financieramente estratégico.

“No se trata solo de mostrar compromisos, sino de enseñar cómo se financiarán, con quién y en qué plazos. Ese es el nuevo estándar de legitimidad climática.”

Rumbo a Belém

Con más de 80,000 asistentes esperados de 196 países, la COP30 no será solo una conferencia, será el escenario donde los países deberán demostrar que sus promesas ambientales pueden convertirse en acciones reales.

El pabellón de México puede marcar la diferencia si logra mostrar que el país tiene los compromisos, los proyectos y los mecanismos para hacerlos realidad.