Con información de: Agencias
El Tribunal de Apelación de Competencia falló en contra de Apple después del juicio por la demanda sobre los términos y condiciones de su App Store y dispositivos, presentada en nombre de millones de usuarios de iPhone y iPad en el Reino Unido.

Apple abusó de su posición dominante al cobrar comisiones injustas a los desarrolladores de aplicaciones, dictaminó el jueves un tribunal de Londres, en un golpe que podría dejar a la empresa tecnológica estadounidense en apuros por cientos de millones de libras en daños.
El Tribunal de Apelación de Competencia (CAT) falló en contra de Apple después de un juicio por la demanda, presentada en nombre de millones de usuarios de iPhone y iPad en el Reino Unido. El CAT dictaminó que Apple había abusado de su posición dominante desde octubre de 2015 hasta finales de 2020, al excluir la competencia en el mercado de distribución de aplicaciones y al “cobrar precios excesivos e injustos” como comisión a los desarrolladores.
Apple, que ha enfrentado una creciente presión de los reguladores en Estados Unidos y Europa por las tarifas que cobra a los desarrolladores, dijo que apelaría el fallo, que, según afirmó, “adopta una visión errónea de la próspera y competitiva economía de las aplicaciones”.
El caso fue valorado en alrededor de 1,500 millones de libras (2,000 millones de dólares) por quienes lo interpusieron. Una audiencia el próximo mes decidirá cómo se calcularán los daños y perjuicios y la solicitud de Apple de autorización para apelar.
El fallo del jueves llega después de que Apple recibiera una queja ante los reguladores antimonopolio europeos por los términos y condiciones de su App Store, en virtud de normas destinadas a frenar a las grandes tecnológicas.
Demanda masiva histórica

Rachael Kent, la académica británica que presentó el caso, argumentó que Apple había obtenido “ganancias exorbitantes” al excluir toda competencia en la distribución de aplicaciones y compras dentro de las aplicaciones.
Sus abogados sostuvieron al inicio del juicio, en enero, que la “posición de monopolio del 100%” de Apple le permitía imponer condiciones restrictivas y comisiones excesivas a los desarrolladores, lo que Apple negó.
El CAT declaró en su fallo que a los desarrolladores se les cobró de más por la diferencia entre una comisión del 17.5% por la compra de aplicaciones y la comisión que cobraba Apple, que, según los abogados de Kent, solía ser del 30%. El tribunal también dictaminó que los desarrolladores de aplicaciones repercutieron el 50% del sobrecosto a los consumidores.
“Este fallo pasa por alto cómo la App Store ayuda a los desarrolladores a tener éxito y ofrece a los consumidores un lugar seguro y confiable para descubrir aplicaciones y realizar pagos de forma segura”, dijo un portavoz de Apple.
Impulso al régimen de ‘demandas colectivas’ del Reino Unido
El caso fue la primera demanda masiva contra un gigante tecnológico que llegó a juicio bajo el incipiente régimen de acción colectiva de Gran Bretaña, que este año cumplió su décimo aniversario y ha visto varios casos multimillonarios certificados para juicio, aunque con un éxito limitado para los consumidores hasta ahora.
Sin embargo, hay muchos otros casos pendientes, incluido uno contra Google sobre la comisión que cobra a los desarrolladores por el acceso a su Play Store. Ese caso debe comenzar en octubre de 2026 y se escuchará junto con un reclamo similar de Epic Games, que está involucrada en un litigio paralelo con Apple en Estados Unidos.
Otros gigantes tecnológicos, como Amazon y Microsoft, también se enfrentan a importantes demandas en el CAT.
Kent dijo en un comunicado que el fallo muestra que el régimen de acción colectiva del Reino Unido está funcionando y “envía un mensaje claro: ninguna empresa, por rica o poderosa que sea, está por encima de la ley”.
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.
