miércoles, octubre 15Noticias que importan
Shadow

El Mundial más norteño: así se prepara Nuevo León para la Copa del Mundo 2026

Con información de: Agencias

Durante cuatro años, la entidad ha emprendido proyectos que van de la movilidad a la seguridad, como parte de sus acciones para recibir la justa mundialista.El Mundial más norteño: así se prepara Nuevo León para la Copa del Mundo  2026

Si hay una entidad que vive la pasión del futbol al máximo, es Nuevo León. Con los dos equipos que mayor porcentaje de asistencia registran semana a semana, con una afición que ha construido verdaderos vínculos sociales en torno a este deporte, Nuevo León es un estado que siente y respira la emoción del balompié.

Este frenesí por el futbol vivirá uno de sus momentos cumbre durante la Copa Mundial FIFA 2026 –organizada por México, Estados Unidos y Canadá–, pues Nuevo Léon tendrá una de las sedes más atractivas, y brindará la oportunidad al estado para mostrar su dinamismo económico, capacidad logística y hospitalaria, y su visión como metrópoli.

La preparación ha sido compleja. Nuevo León suma casi cuatro años de planeación, trabajo e inversiones estratégicas para impulsar la infraestructura, conectividad y seguridad del Estado.

Este 2026, Nuevo León recibirá a millones de personas para la que seguramente será la justa deportiva más vista de la historia, y será también una oportunidad para mostrarle al mundo lo que la entidad está logrando para construir un lugar más moderno, vivo, seguro y conectado; el centro ideal para invertir y hacer negocios, pero también para vacacionar, explorar y disfrutar del deporte que paraliza y hace vibrar al mundo.

La Copa del Mundo se anticipa como un escenario en el que Nuevo León buscará mostrar al mundo lo que se ha construido durante la administración del Gobernador Samuel García, pensando en el futuro de las y los neoleoneses y, sobre todo, para rentabilizar esta proyección internacional.

Tan solo durante la actual administración (2021-2027), Nuevo León ha captado 73 billones de dólares en inversión extranjera directa; hoy es líder en generación de empleos, nearshoring e innovación a nivel nacional. Esta solidez económica es lo que ha impulsado una industria de innovación, que hoy permite atraer eventos internacionales para convertirlos en una palanca de crecimiento.

Durante la actual administración (2021-2027), Nuevo León ha captado 73 billones de dólares en inversión extranjera directa.

El Mundial representa una oportunidad para consolidar a Nuevo León como un referente en turismo, hospitalidad y experiencias deportivas. La ubicación geográfica por sí sola es una ventaja logística: el estado conecta directamente con Texas —otra sede mundialista— y está a pocas horas de vuelo de importantes destinos internacionales. Además, el Gobierno del Estado ha trabajado para potenciar esta conectividad con infraestructura fronteriza, aérea y terrestre.

INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD

Puente Colombia - Puerto Colombia Laredo - Puente Colombia

Con la modernización del Puerto Colombia-Laredo, se duplicó el número de casetas en la aduana, aumentó el número de carriles y hoy es el cruce fronterizo más rápido y seguro del país. Con la ampliación del Aeropuerto Internacional de Monterrey, aumentará 50% su capacidad y ya cuenta con vuelos directos a las principales ciudades del mundo, incluyendo 12 de las 16 sub-sedes mundialistas. Aunado a esto, se está construyendo una nueva red carretera que conecta a Nuevo León de norte a sur, lo que permitirá a turistas recorrer el estado de manera rápida y segura.

Aún antes del anuncio oficial, el Gobierno de Nuevo León trazó un plan para renovar la movilidad que puso en marcha desde 2021. A la fecha, se han adquirido más de 2,500 nuevos camiones y transmetros. Se están construyendo las nuevas Líneas 4 y 6 del metro, que conformarán el monorriel eléctrico más largo del continente, y en el que se contempla que haya un tramo operando para el Mundial.

El Gobierno también está apostando por fortalecer y crear mejores espacios públicos. Un ejemplo es el Parque Fundidora, que se ha renovado para hospedar el Fan Fest de la Copa Mundial.

 La solidez económica del estado ha permitido atraer eventos internacionales para convertirlos en una palanca de crecimiento.

Asimismo, a unos metros del Estadio BBVA, se está construyendo el Parque del Agua, un nuevo pulmón para la ciudad que protegerá la flora y fauna, mientras miles de familias lo aprovechan para convivir y disfrutar de la naturaleza.

Estos dos grandes parques, el Estadio BBVA y otros puntos de interés, estarán conectados a través de múltiples corredores verdes, brindando una alternativa al automóvil para disfrutar de toda la ciudad —y la experiencia mundialista— de forma más sana y sostenible, ya sea caminando, en bicicleta o con algún aparato de movilidad.

Nuevo León también tiene una amplia oferta cultural, turística y de entretenimiento, que va desde grandes museos, como el nuevo Museo La Milarca, hasta sitios emblemáticos como el Paseo Santa Lucía y los miradores naturales de Chipinque y La Huasteca. A esto, se suma la visita de espectáculos itinerantes de talla internacional y una gastronomía única, con restaurantes de fama mundial, cocina de autor y una escena culinaria en constante crecimiento.

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Otro punto importante en el que se trabaja es el fortalecimiento de la seguridad. Desde el inicio de la actual administración, la seguridad ha sido una prioridad; con una estrategia de seguridad basada en inteligencia, tecnología y presencia de la nueva Fuerza Civil en todo el estado, se ha fortalecido la capacidad de respuesta y de prevención.

Para blindar las entradas y salidas de la entidad, se renovaron y construyeron nuevos destacamentos en puntos clave del territorio. La nueva Fuerza Civil está equipada con alta tecnología: 1,000 nuevas patrullas, 80 Black Mambas, 9 helicópteros y un Black Hawk. Además, se crearon siete nueve divisiones especializadas para proteger la seguridad por tierra, aire y ante cualquier situación.

Estas acciones no solo garantizan que el Mundial se lleve a cabo en un entorno seguro, también consolidan las capacidades y estrategias de la policía a largo plazo para las familias de Nuevo León hoy y en el futuro.