Redacción
En México, millones de familias crecen y se forman en viviendas que nunca terminan de construirse. Espacios en obra negra, con muros de block sin aplanar, techos improvisados de lámina o varillas expuestas, son parte del paisaje cotidiano en colonias periféricas de la Ciudad de México y su zona conurbada.
De acuerdo con Hábitat para la Humanidad México, en promedio una familia mexicana puede tardar entre 15 y 20 años en completar la construcción de su vivienda mediante autoconstrucción progresiva. Este fenómeno no solo refleja la desigualdad en el acceso a créditos formales, sino también la resiliencia de familias que, ladrillo a ladrillo, buscan mejorar sus condiciones de vida.
Una realidad extendida
La situación es especialmente visible en alcaldías como Milpa Alta, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, así como en municipios conurbados del Estado de México como Ecatepec y Tlalnepantla. En estas zonas, muchas familias edifican en terrenos irregulares, laderas o cerros, lo que añade riesgos de seguridad y vulnerabilidad estructural.
Según datos de la SEDATU, más del 63% de las viviendas del país han sido levantadas mediante autoconstrucción en algún momento de su proceso, lo que explica por qué es común ver casas a medio terminar o en constante ampliación.
Para los hijos que crecen en estos hogares, el entorno se convierte en símbolo de esfuerzo y sacrificio familiar. El sueño de contar con un cuarto más, un techo firme o un baño terminado se transmite de generación en generación, a veces a costa de vivir entre polvo, varillas y muros inconclusos durante años.
Autoconstrucción con apoyo y calidad
En este contexto, empresas como Materiales San Cayetano Express® se han convertido en aliados estratégicos de las familias autoconstructoras. Con presencia en puntos clave como Ticomán, Ecatepec, Barragán (zona Doctores), Cuautepec, Teoloyucan, San Juan Zitlaltepec, Pantitlán y Melchor Ocampo, la compañía ofrece no solo materiales de construcción de alta calidad, sino también asesoría técnica y capacitaciones gratuitas dirigidas a quienes levantan su propio hogar.
“Sabemos que la autoconstrucción es una necesidad y un orgullo para miles de familias mexicanas. Nuestro compromiso es acompañarlas con materiales de última generación y capacitación práctica para que construyan con seguridad”, destaca el Ing. Oscar Montoya, Gerente General de Materiales San Cayetano.
Entre los productos que impulsan este modelo destacan:
Mezclas listas: prácticas y accesibles, que aseguran calidad homogénea en muros y acabados.
Ladrillos Novaceramic: tabiques industrializados que ayudan a mantener frescas las viviendas en temporada de calor y conservar el calor en época de frío.
Electroferretera Orvi: herramientas y equipos especializados que facilitan el trabajo de quienes autoconstruyen.
Capacitación como motor de cambio
Una de las estrategias diferenciales de Materiales San Cayetano Express® es la capacitación directa en sus tiendas. A través de talleres prácticos, los autoconstructores aprenden desde cómo preparar correctamente una mezcla hasta la colocación de ladrillos y el uso adecuado de herramientas.
Estos espacios no solo promueven la construcción segura, sino que también fomentan la creación de microemprendimientos: muchas mujeres y jóvenes que participan en los talleres han encontrado en ellos una oportunidad para generar ingresos ofreciendo servicios de obra menor en sus comunidades.
El reto pendiente
El rezago en vivienda es un desafío nacional. Según el INEGI, más de 8 millones de viviendas en México presentan carencias estructurales, y al menos el 30% de los hogares en zonas urbanas periféricas aún se encuentran en proceso de ampliación o mejora.
La autoconstrucción seguirá siendo la salida para millones de familias; sin embargo, el reto es lograr que esta práctica se realice con seguridad, calidad y visión de largo plazo. Iniciativas como las de Materiales San Cayetano Express® demuestran que es posible combinar tradición con innovación, ofreciendo a los hijos del esfuerzo no solo casas en proceso, sino verdaderos hogares en desarrollo.
Con este tipo de iniciativas, fortalece la cultura de la autoconstrucción segura, incluyente y con visión de futuro.

Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.