sábado, noviembre 8Noticias que importan
Shadow

Jeff Bezos construye estación espacial para turistas

Redacción

Jeff Bezos está invirtiendo hasta 100.000 millones de dólares en la construcción de una estación espacial para turistas.

Será multifuncional y autosuficiente, diseñada para albergar tanto a turistas como a equipos de trabajo y empresas.

El primer lanzamiento está programado para 2027.

La inversión total se estima en 100 mil millones de dólares.

¿Qué pasaría si las vacaciones del futuro incluyeran un destino fuera de este mundo? Jeff Bezos está decidido a convertir esa visión en realidad con Orbital Reef, una estación espacial multifuncional diseñada para redefinir el turismo y la investigación en órbita. Con una inversión monumental que supera los 100 mil millones de dólares, esta “ciudad en el espacio” promete ofrecer áreas sociales, laboratorios científicos y alojamientos de lujo, marcando el comienzo de una nueva era en la exploración comercial del cosmos.

La estación no solo será un refugio para aventureros espaciales, sino también un laboratorio flotante para investigadores y una plataforma para actividades económicas en la órbita baja terrestre. Su construcción destaca como un esfuerzo visionario que podría cambiar la manera en que la humanidad interactúa con el espacio.

Está claro que el espacio ha sido objeto de fascinación desde hace siglos. Sin embargo, el costo de explorarlo y estudiarlo ha sido tradicionalmente muy alto, lo que ha limitado el acceso al espacio a solo unos pocos países del mundo. Hoy en día, hay varios países que se han destacado a nivel global ya que invierten en programas espaciales y se esfuerzan por llevar la tecnología espacial al siguiente nivel con la finalidad de hacer nuevos descubrimientos.

Según Space Capital, desde el 2014 se ha invertido una cifra de alrededor de 269 mil millones de dólares en empresas espaciales privadas. y casi la mitad de esta suma ha ido a parar a compañías de Estados Unidos, mientras que un 29 por ciento decidió invertir en empresas chinas.

Como era de esperarse, Estados Unidos es el país que lidera en las inversiones de este sector y es que mucho tiene que ver que haya sido el primero en llegar a la luna. Apolo 11 fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos. Dicha nave se envió al espacio el 16 de julio de 1969, para ello se realizó su alunizaje el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente dos astronautas (Armstrong y Aldrin) se convirtieron en los primeros en caminar sobre la superficie lunar.

Estados Unidos lidera la lista con alrededor de 46,2 millones de dólares, posteriormente se encuentra China con una inversión de 29, 3 millones de dólares, el tercer puesto lo ocupa otro país asiático que es Singapur que puso a juego 5,1 millones de dólares.

Hoy en día, una de la empresas que ha dado mucho de que hablar es SpaceX, una compañía privada liderada por el magnate Elon Musk y fue fundada en el 2002, ha trabajado incansablemente para desarrollar tecnologías que permitan la colonización de Marte y la reducción de costos de los viajes espaciales. En el 2020, SpaceX lanzó con éxito dos astronautas de la NASA (Douglas G. Hurley y Robert L. Behnken) en la misión de prueba Crew Dragon Demo-2 .Lo cual fue clave para que dicha compañía se convirtiera en la primera empresa privada en alcanzar el hito, además fue el primer vuelo tripulado desde suelo estadounidense en nueve años desde la retirada del Transbordador Espacial en 2011. Y es que el objetivo de Musk es lograr que los viajes espaciales se vuelvan algo alcanzable y accesible para “casi cualquier persona”.​

Jeff Bezos construye estación espacial para turistas

Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, está impulsando el desarrollo de una estación espacial futurista llamada Orbital Reef, que promete revolucionar el turismo y la economía espacial. Diseñada como un espacio multifuncional y autosuficiente, la estación contará con 823 metros cúbicos de espacio habitable, lo que incluirá dormitorios para alojar a turistas, áreas sociales para el esparcimiento y módulos destinados a la investigación científica y actividades comerciales.

El proyecto, desarrollado en colaboración con Boeing y Sierra Space, busca convertirse en un centro operativo en órbita baja terrestre. Aunque el primer lanzamiento está programado para 2027, la estación alcanzará su operatividad total hasta el 2030. Se estima que el coste total del proyecto rondará los 100 mil millones de dólares. Según Brent Sherwood, vicepresidente de programas de desarrollo avanzado de Blue Origin, este presupuesto es considerablemente menor que el de la Estación Espacial Internacional, lo que lo hace competitivo en el ámbito aeroespacial.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la funcionalidad, Orbital Reef no solo se centrará en el turismo de lujo, sino también en facilitar investigaciones científicas y oportunidades comerciales. Este avance refleja la ambición de Bezos de expandir la actividad humana más allá de la Tierra y convertir el espacio en un destino accesible para múltiples sectores. Sin embargo, el proyecto también enfrenta críticas por sus implicaciones ambientales y por ser una experiencia reservada para quienes puedan permitirse un acceso exclusivo a la órbita terrestre.

“Los destinos comerciales en LEO (órbita terrestre baja) son un foco clave para la NASA para garantizar una transición sin problemas desde la Estación Espacial Internacional.

Se requiere una enorme cantidad de trabajo e innovación para construir destinos de uso mixto para el comercio, la investigación, el turismo y más. Blue Origin está trabajando con la NASA, empresas innovadoras y universidades para hacer realidad esta visión”, se lee en la página.

Está claro que la carrera por liderar, descubrir e investigar el espacio será muy peleado principalmente por Estados Unidos y China.