Con información de: Agencias
- Los mercados mundiales han empezado la semana con mal pie.
- La subida de tipos de Japón ha provocado que los mercados asiáticos se desplomen este lunes, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses también están a la baja.
- Los inversionistas están preocupados por la subida de los tipos de interés en Japón y las perspectivas económicas en Estados Unidos.
El índice bursátil más popular del mercado japonés, el Nikkei Stock Average, ha cerrado la jornada con su mayor caída desde 1987 —más de 10,000 puntos por debajo de su último récord histórico de 42,000 puntos—. Y la segunda significativa desde este viernes de 5.8%, la mayor en puntos porcentuales desde marzo de 2020 —en el inicio de la pandemia del covid-19—.
El índice compuesto por los 225 valores más líquidos que cotizan en la Bolsa de Tokio ha cerrado con un derrumbe de 12.40%, tras presentar Estados Unidos unos débiles datos de empleo en julio y un aumento en la tasa de parados.
La noticia llevó a una revalorización de la moneda japonesa frente al dólar, según The Wall Street Jorunal, que data la bajada de 148.95 del viernes a 145.25 de este lunes.
Esta revalorización implica una mayor presión sobre las exportaciones japonesas, lo que contribuyó a la caída del Nikkei. Por eso parece que el yen ha agravado la situación de los mercados. De hecho, el impacto ha sido significativo en las acciones de exportadores y empresas financieras.
Subaru Corp. cayó un 11%, mientras que Sumitomo Mitsui Financial Group perdió un 15%, comparte el mismo medio.
¿Qué está pasando en los mercados del mundo?
En Asia, los efectos de esta caída se resintieron en varios mercados.
El Kospi surcoreano cerró con una caída de 9%, tras una interrupción de la negociación a primera hora del día. El Taiex taiwanés cerró 8.4% a la baja, en su peor jornada histórica. Por su parte, el ASX 200 australiano bajó 3.7%.
También el Sensex indio bajaba 3.1% a las 12:48 hora local, mientras que el Nifty 50 perdía 3%.
Los datos de empleo de Estados Unidos, además, ha encendido las alarmas sobre la salud de la economía más grande del mundo.
Según The Wall Street Journal, los analistas esperan que la Reserva Federal baje los tipos de interés de referencia para evitar que la primera potencia económica entre en recesión.
El Banco Central Europeo (BCE) podría anunciar su siguiente recorte en septiembre, después de bajar 25 puntos en junio.
La moneda mexicana también sufrió una depreciación; rebasó los 20 pesos por dólar, su nivel más alto desde junio de 2022.
En España, el Ibex 35 abre con una caída de casi un 3%. En el resto de Europa, según Bolsamanía, los principales índices también han iniciado la sesión con caídas: 4.15% en Milán, 3.05% en Francfort, 2.93% en París, y del 2.29% en Londres.
Las criptomonedas tampoco resistieron; el bitcoin se desplomó 14% en las últimas 24 horas.
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.