Por Adriana Guzmán, Directora Ejecutiva en Brand PR Digital
Tomando como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, la economía circular aboga por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.
Sobre este tema platicamos con Carolina Mantilla, Directora de Sustentabilidad y Reciclaje de Dow para América Latina.
Dow opera 113 sitios de fabricación en 31 países y emplea aproximadamente a 37,000 personas. Con 120 años a nivel global y con una presencia de 60 años en México, la empresa esta dedicada a producir empaques, plásticos e infraestructura para productos de consumo final.
AG: ¿Cómo aplica Dow el concepto de economía circular?
CM:La era de la economía lineal (producir, usar y desechar) ha terminado para dar paso a una economía circular, inclusiva e inspiradora. El mundo se encuentra en un punto crítico, y por ende enfrenta nuevos desafíos que requieren ser dimensionados y atendidos.
La economía circular, se basa en la tres erres (reducir, reusar, reciclar), ante este panorama, Dow desarrolla soluciones con base en el estilo de vida actual de las personas, y ha adoptado un fuerte compromiso no sólo con su industria, sino con las estrategias de transición hacia un planeta y sociedad sostenibles.
AG: ¿Cuáles son las metas de Dow a corto plazo?
CM:Dow trabaja incansablemente para cumplir sus Metas de Sustentabilidad 2025: buscamos tener liderazgo en el manejo del impacto ambiental mediante un modelo social; ofrecer innovaciones de vanguardia; promover una Economía Circular; valorar la naturaleza; aumentar la confianza en la tecnología química e involucrar a los empleados para crear impacto.
AG: Ustedes producen empaques y plásticos, lo que los hace parte del problema, ¿Qué hace Dow al respecto?
CM:Para Dow es fundamental abrir espacios de diálogo y colaboración sobre este tema tan complejo y debemos reconocerlo. Dow es una empresa transparente y reconocemos que somos parte del problema, por ello hemos estado trabajando en formar parte de la solución. Queda claro que hay una urgencia y una ventana de oportunidad si adoptamos el modelo de Economía Circular con un enfoque sistemático, el cual ayude a su vez a generar políticas públicas efectivas que tomen en cuenta todas las voces. Necesitamos organizarnos y actuar de forma concreta.
AG: ¿Qué acciones concretas realiza Dow al respecto?
CM:Las tendencias para repensar la economía de los plásticos son: rediseñar e innovar, reutilizar y reciclar, tres columnas en las que nos enfocamos particularmente en América Latina, pues representa una gran oportunidad de negocio, un impacto social y sobre todo un impacto ambiental.
En este tenor Dow es creador de la tecnología RecycleReady que permite a los productores desarrollar empaques que pueden calificar para la obtención de la etiqueta de la Coalición de Empaques Sustentables “How2Recycle” y que pueden ser reciclados a través de corrientes recicladoras de polietileno tales como los sistemas de recolección de supermercados en los Estados Unidos.
Otro ejemplo es la iniciativa de recuperación Hefty®EnergyBag® que consiste en colectar plásticos difíciles de reciclar y convertirlos en recursos de valor. Al mes de julio del 2018, el programa ha recolectado más de 176 mil 500 bolsas y desviado más de 115 toneladas de plásticos de rellenos sanitarios, el equivalente aproximado a 92 millones de bolsitas de botanas (snacks) o 546 tambores de combustible diésel. Dow anunció recientemente otros 100 mil dólares en fondos para organizaciones para el establecimiento de programas en sus comunidades.
Para complementar sus actividades de economía circular, Dow está desarrollando nuevos modelos de negocios comerciales de reciclado y diseñando estrategias de crecimiento para monetizar los flujos globales de reciclado plástico de residuos y demostrando con ello que es posible el uso eficiente de los recursos durante su ciclo de vida completo.
Sin duda al hablar de Economía Circular, hablamos de un nuevo modelo económico que desplazará al que hemos estado utilizando durante más de 100 años y el cual ha impactado en la degradación de los ecosistemas. Ésta es nuestra realidad y debemos hacernos responsable de ella. La economía circular ha llegado para quedarse, y depende de todos aprovecharla para impactar de forma positiva nuestro mundo.
Adriana is Head of Brand PR Digital. She works with a rockstar team of marketers, public relations specialists, producers and journalists to develop strategies and compelling stories on topics that help brands accelerate its growth. She is passionate about life, cinema, music and letters. Write her adriguzmy@gmail.com Follow her as @Adriguzmy