lunes, enero 13Noticias que importan
Shadow

LOS RETOS DE INTRODUCIR COMIDA ASIÁTICA EN MÉXICO

Redacción

  • GUVAL FOODS se ha abierto camino durante 20 años en el país, para ofrecer alimentos orientales de alta calidad
  • Es la primera empresa en contar con un kit para preparar sushi en casa de manera fácil a precios accesibles Guval Foods es creadora de las marcas Satoru, Morimoto y Sake Hide

Aunque la comida mexicana es de las más valoradas y reconocidas del mundo por su sabor y gran variedad, los mexicanos siempre han estado abiertos a probar alimentos de otros países y regiones, como los asiáticos.

Sin embargo, los productos asiáticos han tenido limitantes, como el idioma o su distribución, ya que se realizaba en sitios específicos poco accesibles a todo el público.

Por esta razón, GUVAL FOODS sobresale como una empresa mexicana que trae alimentos asiáticos de alto prestigio a precios accesibles, para preparar y degustar en casa, con los mismos estándares de calidad que exigen los expertos orientales.

Los desafíos de la empresa para introducir la gastronomía asiática en México han sido muchos, pero cada uno de ellos han servido para trazar un camino sólido lleno de gratas experiencias.

“Mi primera experiencia laboral fue en una compañía japonesa y el vivir esa cultura me encantó; desde que inicié la compañía hace 20 años siempre incluí los valores de la cultura asiática y he demostrado que nosotros los mexicanos somos capaces de cumplir con los estándares de la cocina oriental”, comentó Alejandro Gutiérrez Valencia, director general de GUVAL FOODS.

La compañía es creadora de las marcas Satoru, Morimoto y Sake Hide, que se consumen exitosamente en México.

“El primer reto que tuvimos fue el de la comunicación, ya que aunque comidas como el sushi son conocidas en México, su preparación antes sólo tenía que ser hecha por chefs expertos o en restaurantes japoneses, pero nosotros comenzamos a introducir alimentos orientales que pueden prepararse en casa con información en español y con las recetas adecuadas”, indicó el directivo.

GUVAL FOODS lanzó al mercado los Sushi Kits, los cuales son paquetes que vienen con todo lo necesario para preparar sushi en casa de una manera muy sencilla, con arroz precocido y los aditamentos necesarios para vivir una experiencia única.

El segundo reto de la empresa fue convencer a los proveedores de alimentos asiáticos de que, aunque eran mexicanos, tenían todas las capacidades para abrir un mercado de alimentos accesibles a todo el público en México.

Actualmente, tanto sus marcas como sus más de 150 productos orientales se distribuyen principalmente en tiendas de autoservicio, así como en hoteles, restaurantes y en tiendas departamentales en todo el país.

Otro reto más fue abrirse paso durante la pandemia, ya que se ofrecían alimentos asiáticos. “Sin embargo, durante la contingencia nos fue muy bien, porque nuestros productos se vendían en tiendas de autoservicios, las cuales no cerraron, y ahí la gente, principalmente mujeres, pudieron conocer que había comida asiática fácil de preparar y con el sabor único que ofrece la región oriental”, señaló Gutiérrez Valencia.

GUVAL FOODS logró una inversión en el programa Shark Tank y ganó el primer lugar en el gusto del público en el concurso Enchúlame el Changarro, promovido por la conductora Martha Debayle.

Además, para afrontar los diversos desafíos en el mercado mexicano, GUVAL FOODS se ha valido de certificaciones en el ámbito alimenticio.

“Contamos con el certificado Global Markets y con la certificación FSSC 22000, que es sobre cuidado alimenticio, mismas que se renuevan de forma periódica; también debemos expedir certificados a las tiendas de autoservicio y restaurantes para garantizar la calidad de nuestros productos”, explicó Gutiérrez.