miércoles, octubre 15Noticias que importan
Shadow

MATERIALES CAROS, SUEÑOS DETENIDOS

Redacción

  • Familias pausaron sus obras ante un incremento de 35% en insumos clave para vivienda básica.

Construir un hogar propio es, para millones de familias mexicanas, mucho más que levantar muros: es cimentar un patrimonio, una historia y una esperanza. Sin embargo, ese sueño se ha frenado abruptamente en cientos de colonias populares y zonas periféricas del país. ¿La razón? El fuerte encarecimiento de los materiales de construcción, que en los últimos dos años acumulan aumentos de hasta 35%, según datos del INEGI y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Bloques, varilla, cemento, cal y tabiques son ahora más costosos que nunca para quienes construyen por etapas, los fines de semana, con el ahorro del mes, una tanda o una remesa. La vivienda autoproducida —que representa más del 60% del parque habitacional mexicano, de acuerdo con SEDATU— vive hoy una crisis silenciosa.

“Antes comprábamos lo necesario para subir un piso en tres meses. Ahora el dinero apenas alcanza para reforzar un muro o impermeabilizar la azotea. Así no se puede avanzar”, cuenta Don Tomás, vecino de Ecatepec, que lleva cuatro años levantando su casa “poco a poco”.

UN GOLPE A LOS AUTOCONSTRUCTORES

Los precios de insumos clave como el cemento gris han subido más del 18% en promedio desde 2022; la varilla y el acero para construcción han escalado entre 15% y 25%, mientras que el costo del tabique rojo y el block de concreto presenta incrementos acumulados de hasta 30%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) del INEGI.

En contraste, los salarios promedio en la construcción informal apenas han crecido entre 4% y 6% en ese mismo periodo.

El resultado: proyectos pausados, castillos que se quedan a medias, techos de lámina que no se sustituyen y pisos que no se colocan. Todo esto impacta directamente en la calidad de vida, la seguridad estructural y la resistencia climática de las viviendas populares.

UNA RESPUESTA DESDE LO LOCAL: MATERIALES SAN CAYETANO EXPRESS

En este contexto, empresas como Materiales San Cayetano Express® están haciendo una diferencia tangible. Con ocho tiendas ubicadas estratégicamente en el Valle de México —incluyendo Ticoman, Ecatepec, Barragán (zona Doctores), Cuautepec, Teoloyucan, San Juan Zitlaltepec, Pantitlán y Melchor Ocampo —, la firma se ha consolidado como un aliado clave para los autoconstructores que buscan ahorrar sin sacrificar calidad.

“Más allá de vender materiales, nuestro enfoque está en acompañar al cliente. Les ayudamos a optimizar su presupuesto, elegir lo que realmente necesitan y evitar desperdicios”, explica el Ing. Oscar Montoya, Gerente General de Materiales San Cayetano Express®.

TALLERES GRATUITOS Y ASESORÍA PERSONALIZADA

Una de las principales apuestas de la empresa es la capacitación directa a los autoconstructores: talleres gratuitos sobre uso de materiales como aplicación de estuco, mortero aditivado, pegazulejo, y nivelador con fibra. También ofrecen asesoría en tienda para planificar mejor cada etapa de obra.

Además, la empresa distribuye productos seleccionados que reducen costos a mediano plazo. Por ejemplo:

  • Tabique estructural Novaceramic: Más térmico, ligero y resistente.
  • Mezclas listas de Grupo Calidra: De fácil aplicación, buen almacenamiento, mayor limpieza en la construcción, ahorro de tiempo y por lo tanto ahorro económico
  • Productos de plomería y electricidad, materiales hidrosanitarios y eléctricos de Electroferretera ORVI

UN GIRO NECESARIO A LA AUTOCONSTRUCCIÓN

Para los expertos, el futuro de la vivienda popular pasa necesariamente por reconocer, profesionalizar y acompañar la autoconstrucción. No se trata de eliminarla, sino de dotarla de herramientas técnicas, productos adecuados y asesoría real.

“La vivienda que se construye con esfuerzo propio debe ser segura, térmica, resistente a lluvias, y eso solo se logra con materiales correctos y buena capacitación. Por eso trabajamos en campo, al lado de las familias”, concluye el Ing. Montoya

En un entorno de alta inflación, construir sigue siendo posible. Pero hacerlo bien —y sin derrochar recursos— requiere alianzas inteligentes. Como la que hoy Materiales San Cayetano Express® ofrece a quienes no renuncian a levantar su hogar, ladrillo a ladrillo.