Redacción
- En Materiales San Cayetano procuramos mantenerlos motivados e incentivar en ellos la responsabilidad y calidad que todos los proyectos requieren.
n el cuarto trimestre de 2022, las personas que trabajaron en la construcción fueron 1.5M siendo un 1.71% superior al tercer trimestre de 2022 (1.48M). En el mismo periodo se observó un salario promedio de $5.76k MX, registrando un alza de 7.87%, respecto al tercer trimestre de 2022 ($5.34k MX).*
El 3 de mayo es un día muy importante justo para los trabajadores del sector de la construcción, quienes son parte trascendental en el desarrollo del país, y es que su trabajo es fundamental en la creación de las grandes edificaciones y proyectos de infraestructura.
Este día se celebra en el país a la Santa Cruz. El festejo consiste en colocar una cruz de madera adornada con flores y papel de china en un lugar visible de la construcción. La cruz debe estar previamente bendecida, acción con la que también agradecen por un año más de trabajo y auguran otro más. Dicha celebración incluye comida y bebidas para brindar, ofrecidos por el dueño o jefe de la construcción, el ingeniero civil o superintendente responsable del proyecto.
¿Cómo se creó esta tradición?
Para empezar la palabra albañil es de origen árabe, proviene de la voz banni que significa “el que edifica”. Albanni es “el que construye”. Existen distintas versiones sobre el origen de esta fiesta, uno de las más recurridos se refiere a los prehispánicos.
En principio esta fiesta conmemora a la cruz en la que Cristo murió y resucitó, según la religión católica, sin embargo para los indígenas la cruz estaba relacionada con los puntos cardinales, que gráficamente forman una cruz.
Mediante este símbolo se realizaban rituales de petición de lluvias y obtención de buenas cosechas a inicios del ciclo agrícola, es decir, en los primeros días de mayo. Al llegar los españoles y notar el fervor por esta creencia, decidieron modificarla para que adquiriera el carácter religioso que tiene hasta nuestros días.
Desde entonces se estableció la celebración de esta fiesta en trabajos de casas, iglesias, conventos, y otros proyectos de construcción con mano de obra indígena.
En Materiales San Cayetano consideramos que el papel de los trabajadores de la construcción es sumamente valioso, por ello los celebramos y procuramos mantenerlos motivados e incentivar en ellos la responsabilidad y calidad que todos los proyectos requieren.
Imágenes Cortesía: Materiales San Cayetano
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.