Redacción
Metsera es una empresa biotecnológica en fase clínica, centrada en el desarrollo de tratamientos para la obesidad y las enfermedades metabólicas.

Pfizer y Novo Nordisk se encuentran inmersas en una puja por la empresa biotecnológica Metsera, en su intento por ampliar su cartera de productos en el floreciente mercado de fármacos para la pérdida de peso.
¿Qué es Metsera?
Metsera es una empresa biotecnológica con sede en Nueva York, en fase clínica, centrada en el desarrollo de tratamientos para la obesidad y las enfermedades metabólicas.
Fundada en 2022 por Population Health Partners y ARCH Venture Partners, la compañía salió a bolsa en el Nasdaq en enero de 2025 con una valoración inicial de 2,700 millones de dólares.
Desde entonces, su valor de mercado se ha disparado hasta alcanzar aproximadamente los 7,500 millones de dólares al cierre de la sesión del miércoles.
Novo Nordisk ha ofrecido 10,000 millones de dólares por la empresa desarrolladora de fármacos para la obesidad, mientras que Pfizer ha ofrecido hasta 8,100 millones de dólares.
¿Qué fármacos para la obesidad está desarrollando Metsera?

El principal fármaco en desarrollo de Metsera es MET-097i, un agonista del receptor GLP-1 diseñado para inyección mensual. Los fármacos para la pérdida de peso Wegovy de Novo y Zepbound y Mounjaro de Eli Lilly requieren inyecciones semanales.
En dos ensayos de fase intermedia, el fármaco demostró una pérdida de peso ajustada por placebo de hasta un 14.1% tras 28 dosis semanales de entre 0.4 mg y 1.2 mg. Un resultado ajustado por placebo es la diferencia entre los resultados de un grupo de tratamiento y un grupo de control que recibe placebo.
La compañía planea iniciar ensayos de fase avanzada a finales de este año y desarrollar el fármaco para su uso en terapias combinadas y en presentaciones orales.
El segundo candidato de Metsera, MET-233i, se encuentra actualmente en ensayos de fase temprana, donde ayudó a los pacientes a perder un 8.4% de su peso, ajustado por placebo, a los 36 días. El fármaco pertenece a una clase de medicamentos que imitan la hormona pancreática amilina, la cual se secreta junto con la insulina. También es un medicamento inyectable.
La compañía también está desarrollando MET-002o, un agonista oral del receptor GLP-1 que actualmente se encuentra en las primeras fases de ensayos clínicos.
Los analistas de Leerink estiman que los fármacos de Metsera podrían superar los 5,000 millones de dólares en ventas anuales máximas.
¿Cómo se compara con los líderes del mercado?
Zepbound, de Eli Lilly, registró ventas por 3,600 millones de dólares en el tercer trimestre, un aumento del 185% interanual, mientras que Mounjaro generó 6,500 millones de dólares.
Las ventas de Wegovy, de Novo Nordisk, una inyección semanal de semaglutida, se ralentizaron debido a la competencia y a los productos genéricos. Una inyección combinada no cumplió con las expectativas en las últimas fases de los ensayos clínicos, lo que impulsó un cambio a una versión oral, que mostró una pérdida de peso de hasta el 16.6% en los ensayos.
Pfizer no cuenta con un fármaco inyectable para la pérdida de peso. La compañía discontinuó dos candidatos orales a GLP-1, lotiglipron en 2023 y danuglipron en 2025, debido a problemas de seguridad hepática, lo que la dejó sin un fármaco propio viable para la obesidad.
Propiedad e inversores
Arch Venture Partners es el principal accionista de Metsera, con una participación aproximada del 25% a través de sus fondos ARCH Venture Fund XII y XIII, liderados por el inversor Bob Nelsen.
Alphabet Inc. posee alrededor del 5% de la compañía.
El presidente ejecutivo de Metsera es Clive Meanwell, cofundador de Population Health Partners.
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.
