- La integración de herramientas para tours virtuales permitirá a las empresas inmobiliarias dar continuidad a la promoción y compra de vivienda.
- La tecnología de realidad virtual BIMx desarrollada por Graphisoft, cuenta con un hypermodelo que permite el recorrido integral en un proyecto realizado en 3D.
Con información e imágenes de Publifix
La integración de realidad virtual para recorridos de alta precisión representa una de las tendencias más importantes en la industria de la construcción, en especial para el sector inmobiliario el cual, ante las restricciones de movilidad, ha incrementado la necesidad de las empresas hacia este tipo de innovaciones con el objetivo de mantener un contacto permanente con sus clientes y continuar con el proceso de compra -venta de inmuebles respetando los protocolos de seguridad establecidos por el Gobierno Federal.
Entre las principales tecnologías que permiten estos recorridos de alta precisión, se encuentra BIMx aplicación gratuita desarrollada por Graphisoft y cuyo hypermodelo transforma por completo la forma de adquirir una vivienda, dejando de lado la interpretación de planos en 2D para crear escenarios de realidad virtual de una casa o edificio que el usuario puede explorar aun sin que la obra física concluida o haya siquiera iniciado.
Diseñada bajo la metodología 3D más completa de la industria como lo es BIM (Building Information Modeling por sus siglas en inglés) BIMx crea un “gemelo digital” de la construcción original a partir de ARCHICAD el software de pre-construcción digital más completo del mercado. Dicha plataforma contiene toda la información del proyecto que requieren los arquitectos y responsables de obra, permitiendo a éstos mostrar al usuario final un modelo 360, el cual se puede visualizar desde cualquier dispositivo móvil a través de la app.
Para Oscar Serrano, Gerente de producto Graphisoft Latinoamérica “El uso de la realidad virtual en el diseño de una obra crea una experiencia sin precedentes para todos los involucrados, ya que permite el acceso al modelo 3D desde cualquier ubicación, evitando así que el proceso de adquisición del inmueble se vea detenido por situaciones adversas como la restricción propia de la movilidad o contacto social debido al tema de la contingencia sanitaria”.
El uso de la realidad virtual como principal tendencia para la arquitectura, fomenta una mayor transparencia entre las empresas constructoras y el cliente final, ya que el modelo virtual evita que éste último se genere falsas expectativas en relación con el proyecto que se está modelando, situación muy frecuente al usar únicamente fotografías o planos en 2D. La integración de soluciones 3D permite a los especialistas realizar los cambios o ajustes necesarios de manera remota sin impactar en los tiempos y costos de la obra física.
Si bien desde 2019, el uso de herramientas de recorrido virtual o 360 era una constante en ciertos sectores, en el 2020 la integración de esta tecnología ha consolidado su impacto en sector al ser la alternativa más completa al digitalizar la vivienda permitiendo a constructores y usuarios finales acceder a una casa o departamento a través de modelos de 3D de alta precisión, con el objetivo de recorrer cada sector del inmueble y eliminar cualquier tipo de error que en la construcción derive en retrasos y sobre costos.
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.