Prepárate para conmemorar esta celebración a lo largo del país ¡Listo para un viaje fugaz!
Con información de: El Sol de México
ía de Muertos es una de las festividades consentidas de los mexicanos. En cada rincón del país hay una tradición en torno a esta fecha que vale la pena conocer.
Basadas en los destinos más reservados por los mexicanos para el periodo del 29 de octubre al 1 de noviembre del 2021, en Booking.com, estos son los más recomendables.
1. Ciudad de México
Las calles de la capital se llenan flores de cempasúchil y los mercados cobran vida con las decoraciones. Pero un punto clave para vivir el Día de Muertos aquí, es ver el desfile que va del Zócalo y, en esta edición, al Deportivo del Campo Marte. Carros alegóricos, bailarines, acróbatas, músicos y voluntarios se dan cita en este momento para celebrar la vida después de la muerte y recibir a nuestros seres queridos que partieron con una fiesta muy animada.
2. Guadalajara
La perla tapatía está dentro de los más buscados y con justa razón por ser un escenario perfecto para hacer un recorrido de altares como en el Andado Cempasúchil o el Andador Pedro Loza. Pero también se hace un desfile que pasa por avenida Chapultepec para contagiarte del espíritu jalisciense y prehispánico. Si se busca una noche de sustos, es indispensable ir al recorrido de uno de los cementerios más antiguos de la ciudad: Panteón de Mezquitán, donde las historias de terror no faltarán.
3. Guanajuato
A inicios de noviembre, la capital guanajuatense se llena de vida con un festival que dura una semana. Realizan un desfile de calaveras, hacen las famosas callejoneadas macabras, hay un túnel donde se muestran las tradiciones mexicanas y, este año, tendrán una exhibición de lucha libre en el panteón de Santa Paula. No hay que olvidar que aquí, el respeto por la muerte es muy visible y el ejemplo perfecto es el Museo de las Momias, donde nos muestran un vestigio histórico.
4. Oaxaca de Juárez
Uno de los lugares donde la muerte es casi sagrada, no es coincidencia que Mitla (el lugar de los muertos) esté aquí. Más allá de eso, los oaxaqueños decoran el pan de muerto con filigranas que representan a sus seres queridos, mientras que el pan es el cuerpo. En estas fechas, los panteones se llenan de la luz de veladoras, flores, comida, música, adornos y más, que las personas llevan a las tumbas de sus difuntos, incluso, se hacen concursos de altares de muertos.
5. Acapulco
¿Quién dice que en la playa no se puede disfrutar de una fiesta como ésta? En esta costa se han visto catrinas gigantes desfilar, proyección de películas que retratan Día de Muertos o algunas de miedo para pasar un rato en familia, mejor si se acompaña con pan de muerto relleno y hasta malteadas de este sabor o alguno más común. Pero, si se va a este paraíso, no se puede dejar pasar la oportunidad de sumergirse en sus olas y sentir el calor del mar.
Imágenes cortesía: Pexel
Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.