Con información de: Agencias
La marca de lujo Porsche informó este miércoles que incrementará sus precios en EU entre un 2.3% y un 3.6% en julio. Aston indicó que ha realizado aumentos graduales de precios en EU desde el mes pasado.
Los fabricantes europeos de automóviles de lujo, incluidos Porsche y Aston Martin, han pasado a la vanguardia del mercado con aumentos de precios en Estados Unidos, lo que podría señalar el camino para que marcas más grandes sigan su ejemplo a medida que las empresas trasladan el costo de los aranceles.
EU y Europa llegaron a un acuerdo comercial según el cual los autos fabricados en la UE estarán sujetos a un arancel del 15% a partir de agosto, una tasa menor a la inicialmente amenazada, pero mucho mayor que el 2.5% vigente antes del lanzamiento de la ofensiva comercial del presidente Donald Trump este año.
El miércoles, la marca de lujo Porsche —propiedad de Volkswagen— informó que había incrementado los precios en Estados Unidos entre un 2.3% y un 3.6% en julio, sin planes, por el momento, de establecer una planta de producción en ese país, una medida que le permitiría evitar los gravámenes.
“Esta tormenta no pasará”, declaró Oliver Blume, director ejecutivo de Porsche, después de que la compañía redujera su objetivo de ganancias para todo el año y anunciara un impacto de 462 millones de dólares debido a los aranceles durante el primer semestre.
“Seguimos enfrentándonos a desafíos importantes en todo el mundo”.
Los aranceles estadounidenses han afectado duramente a los fabricantes de automóviles globales, obligando a empresas como GM, Volkswagen, Hyundai y Mercedes-Benz a registrar miles de millones de dólares en pérdidas, emitir advertencias de ganancias, recortar pronósticos y aumentar precios.
El fabricante japonés Nissan reportó el miércoles una pérdida trimestral de 535 millones de dólares, afectada por los aranceles estadounidenses, la reestructuración interna y una caída en los volúmenes de ventas.
El fabricante británico de autos deportivos Aston Martin indicó que ha realizado aumentos graduales de precios en Estados Unidos desde el mes pasado, emitiendo una advertencia de ganancias debido al impacto de los aranceles de importación estadounidenses y la persistente baja demanda en Asia.
Costos adicionales
Si bien los grandes fabricantes de automóviles se han mantenido al margen hasta ahora, otros sectores ya han experimentado subidas de precios, ya que las empresas han buscado trasladar el costo adicional de los aranceles. Los analistas prevén que los principales fabricantes de automóviles podrían hacer lo mismo en el segundo semestre del año.
“De cara al segundo semestre, buscamos obtener mayor visibilidad respecto a la capacidad de Mercedes-Benz y el resto de fabricantes de equipos originales premium para aumentar los precios en EU y así compensar el impacto de los aranceles”, señaló JP Morgan en una nota.
Los fabricantes de automóviles europeos también se muestran menos optimistas respecto a lograr reducciones arancelarias adicionales específicas para el sector, y parecen resignados a lidiar con la tasa del 15%.
El director general de Mercedes, Ola Källenius, declaró el miércoles a los analistas que el grupo asumía que los aranceles se mantendrían en el 15%, enfriando las expectativas de que las empresas puedan negociar acuerdos individuales.
“A todos los efectos, ese acuerdo global por ahora lo es todo”, afirmó Källenius, quien también preside la ACEA, el grupo de presión automotriz europeo. Cualquier acuerdo paralelo sería “muy incierto”.
Volkswagen había señalado la semana pasada que esperaba que sus compromisos de inversión pudieran ayudarle a negociar aranceles estadounidenses más bajos.
Sin embargo, el CEO de Porsche, Oliver Blume —quien también encabeza Volkswagen—, sugirió que no habrá un acuerdo separado con Estados Unidos para el sector automotriz.
“Estoy de acuerdo con la evaluación de Ola Källenius de que no habrá un acuerdo automotriz separado”, concluyó Blume.

Ayudamos a las marcas a acelerar su crecimiento. Somos agencia de marketing y relaciones públicas dedicada a implementar estrategias, experiencias y campañas 360º físicas, digitales y virtuales en los segmentos de salud, RSE, consumo, arte, construcción, turismo, lujo y estilo de vida.