viernes, enero 17Noticias que importan
Shadow

Reputación Empresarial

Redacción
No invertir en la ciberseguridad puede causar daños severos al prestigio de la marca.

n el entorno empresarial, la reputación es la valoración que la gente tiene de una organización y el nivel de dicha valoración dependerá de una buena o mala experiencia que los usuarios o clientes tengan de los productos y servicios.

La reputación de una marca puede tardar años en desarrollarse, pero en la actualidad puede ser destruida en un solo día por un ciberataque. Los principales encargados de colocar el escudo para inhibir cualquier DDoS, robo de datos, hurto de identidades o ransomware, es la dirección general o el comité ejecutivo, con apoyo de los CISO o el área de TI. Al final son ellos quienes deben proteger la reputación del negocio u organismo”, comenta Jesús Navarro CEO de Data Warden

Es de vital importancia que las compañías cuenten con una estrategia para salvaguardar su reputación empresarial, evitar pérdidas económicas o incluso multas por incumplimiento regulatorio.

Lo primero que hay que tener claro es que la información que una empresa conforma todos los días es el activo más importante, por tanto, es necesaria la creación y correcta aplicación de una estrategia de seguridad y destinar parte del presupuesto en ella.

También se debe pensar en que actualmente hay más canales de acceso a los datos y que cualquier brecha puede ser difundida o publicada por cualquier usuario. El mundo está llegando a cerca de 22 mil millones de dispositivos y en cada uno de ellos podría haber una opinión sobre qué tan buena es la organización. En ese sentido, las redes sociales pueden ser un canal poderoso para elevar o dañar la reputación de una compañía.

Entre las tácticas para monitorear la reputación de una marca en internet se encuentran el ciberpatrullaje, que consiste en buscar a través de la red a los ciberdelincuentes que quieren obtener ganancias al cometer sus actos dentro de redes sociales o en la deep y dark web. Además, está el pentest persistente, que es un proceso de detección de las vulnerabilidades realizado de forma continua.

En resumen aquí algunas recomendaciones que el ejecutivo recomienda para minimizar los problemas de reputación:

1. Priorice el reconocimiento de sus principales activos. En caso de un evento no deseado esto puede minimizar el impacto a su empresa.

2. Identifique los activos que están directamente relacionados con alguna vulnerabilidad, por ejemplo, palabras clave, registros transaccionales, registros de clientes, etcétera.

3. Genere una cultura de ciberseguridad: el entrenamiento y la supervisión serán clave para disminuir los ataques a su organización.

4. Tenga claro un proceso de recuperación de incidentes que lo regrese a sus operaciones de forma más ágil.

El principal objetivo, es que se comprenda que no invertir en la ciberseguridad puede causar daños severos a la reputación de la marca”.

Imágenes cortesía:Data Warden