sábado, abril 19Noticias que importan
Shadow

Tasas De Interés En Estados Unidos Y Por Qué Importan

Redacción

Por Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM

La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió, en su reunión del pasado miércoles, mantener la tasa de interés de referencia en 4.5%, en línea con las expectativas y el dato previo. La postura de la Fed sigue siendo de política monetaria restrictiva, con la flexibilidad de mantener o reducir los tipos según lo requiera el contexto económico.

La Fed anunció que reducirá su balance a un ritmo más lento, destacó que la inflación subyacente, antes de la incidencia de los aranceles, se ubicó en torno al 2.5%, indicando que el impacto tarifario ha generado presiones inflacionarias adicionales. Subrayó que los aranceles suelen reducir el crecimiento económico y aumentar la inflación, lo que ha contribuido al estancamiento de las proyecciones de inflación subyacente para este año. En este sentido, afirmó que, si bien la inflación ha comenzado a subir, parte de este incremento responde a los recientes ajustes arancelarios realizados por Trump. Afirmó que la Fed se encuentra bien posicionada para observar la evolución de los datos antes de tomar nuevas decisiones, destacando que el mercado laboral sigue siendo sólido y no representa una fuente de presiones inflacionarias significativas.

Powell, presidente de La Fed, enfatizó que los datos de encuestas han mostrado un aumento significativo en la incertidumbre y los riesgos a la baja, mientras que los datos económicos duros continúan siendo sólidos. Sin embargo, reconoció que la inflación podría mostrar retrasos en su descenso debido a la inercia en los cambios de previsión y la complejidad de rastrear el impacto exacto de los aranceles.

Williams de la Fed dice que ha llegado el momento de empezar a bajar las  tasas | IMAGEN RADIO

En general, la reunión de la Fed confirmó que la política monetaria sigue siendo restrictiva, con una postura flexible en función de los datos económicos y la evolución del entorno financiero. La inflación sigue siendo un punto clave de seguimiento, especialmente ante los efectos de los aranceles, y la Fed continuará monitoreando la evolución del crecimiento y el empleo antes de tomar nuevas decisiones.

Seguir de cerca las decisiones de política monetaria, en este caso de la Reserva Federal es importante porque los cambios en las tasas de interés impactan directamente en la economía cotidiana. Una tasa de interés elevada significa mayores costos en préstamos e hipotecas, lo que puede afectar la capacidad de compra y el nivel de endeudamiento. A la vez, mantener tasas elevadas puede ayudar a controlar la inflación, evitando que el costo de vida aumente de manera descontrolada. Por el otro lado, la ralentización en la reducción del balance de la Fed puede afectar los mercados financieros y la disponibilidad de crédito, lo que influye en el crecimiento económico y en la estabilidad laboral de un país. Por ello, poder entender este tipo de conceptos permite a las personas tomar mejores decisiones financieras, ya sea en inversiones, adquisición de bienes o manejo de deudas.